TECNOLOGÍA

Amazon patenta nueva tecnología para gamers: ¿De qué se trata?

La compañía trabajó en una idea en la que aquellos jugadores ''violentos'' y tóxicos sean apartados de aquellos con perfiles contrarios.

0
3 de noviembre de 2020

Jugar videojuegos en línea se ha vuelto para muchos un dolor de cabeza, pues varios de los usuarios han tenido que soportar amenazas, irrespeto y demás situaciones violentas que denotan, no solo una línea intolerante a la pérdida sino también una tendencia a la discriminación y al bullying que ninguna persona quiere sufrir.

Ante esta situación, varias plataformas están trabajando para hacerle frente a esta realidad y evitar que se presenten más abusos u otras situaciones extremas como suicidios.

Teniendo en cuenta ello, Amazon ha desarrollado un sistema de emparejamiento de jugadores en videojuegos en línea que analiza el comportamiento dentro del juego de cada persona y, si detecta actitudes tóxicas, los emplaza en servidores con otros con mal comportamiento para aislarlos del resto.

Así se describe en una patente titulada ‘selección de jugadores basada en el comportamiento para juegos electrónicos multijugador’, registrada por la compañía en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en diciembre de 2017 pero que no ha sido aprobada hasta este mes de octubre.

Tradicionalmente, los jugadores se agrupan en los juegos en línea según su nivel, pero el sistema creado por Amazon propone organizar a los jugadores de videojuegos en línea en función de su comportamiento dentro del juego.

Como ocurre en los sistemas actuales, el de Amazon permite que los jugadores clasifiquen a los jugadores con comportamientos que valoren como tóxicos.

Un mecanismo para tratar con estos jugadores es aislar a todos los jugadores en un servidor separado, de manera que los jugadores tóxicos solo sean emparejados con otros jugadores tóxicos”, coo describe la patente.

No obstante, Amazon reconoce dificultades a la hora de utilizar este sistema, ya que la definición de qué comportamientos resultan negativos puede ser diferente dependiendo del jugador. Por ejemplo, unos pueden censurar el lenguaje obsceno y otros, a los que abandonan las partidas a medias.

Para afrontar este problema, la herramienta de Amazon “permite agrupar a jugadores de un juego basándose al menos en parte en sus comportamientos, así como en las preferencias de los jugadores”.

Amazon en pandemia

En el mundo, millones de trabajadores que están laborando desde su casa tienen la misma pregunta. ¿Cuándo volveremos a la oficina? La respuesta no es del todo clara en ninguna parte del mundo, pero Amazon lanzó una señal. La enorme compañía de Jeff Bezos ya les notificó a sus empleados que prolongará el teletrabajo para algunos empleados hasta mediados de 2021 en respuesta a la pandemia de coronavirus.

La salud y la seguridad de nuestros empleados son nuestra principal prioridad y tomará un tiempo hasta que las cosas vuelvan a la normalidad”, afirmó el gigante de las ventas en línea en un blog. “Por lo tanto, el trabajo que puede ser efectuado de manera eficiente desde la casa podrá continuar siendo realizado desde el domicilio (de los empleados) hasta el 30 de junio de 2021”, precisó el grupo.

Amazon no dio cifras del número de empleados alcanzados por esta posibilidad. La firma basada en Seattle, en el noroeste del país, tenía más de 875.000 empleados en el mundo a fines de junio de 2020. A mediados de septiembre anunció la creación de 100.000 empleos adicionales en Estados Unidos y Canadá para responder a un explosión de la demanda de productos online.

Otros gigantes de la tecnología como Google y Facebook no esperan el regreso de sus empleados a sus oficinas antes de mediados de 2021, como muy pronto. Grupos como Twitter, Microsoft y Slack acordaron con sus empleados la posibilidad de trabajar a distancia de forma permanente.

Hace unas semanas, el CEO de Netflix también había lanzado una alerta sobre el modelo de trabajo en casa. En una entrevista concedida a The Wall Street Journal, el cofundador y consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, señaló de manera escueta: “No le veo nada positivo al teletrabajo”.

*Con información de Europa Press