El gigante tecnológico trabaja para mejorar la seguridad de los usuarios.
Google quiere poner la IA al alcance de los pequeños comercios. | Foto: Getty Images

Tecnología

Google ofrecerá a los pequeños negocios nuevas herramientas de IA generativa

La compañía tecnológica ha iniciado esta semana el lanzamiento de Product Studio.

2 de noviembre de 2023

Google ha activado nuevas herramientas para las pequeñas empresas. Estas podrán identificarse en el Buscador y en Maps, y acceder a la inteligencia artificial (IA) generativa para personalizar las imágenes de sus productos.

La compañía tecnológica ha iniciado esta semana el lanzamiento de Product Studio, un conjunto de herramientas de IA enfocada a los comerciantes, para que puedan personalizar las imágenes de sus productos, como detallan en el blog de Google.

Product Studio con IA

Product Studio incluye una herramienta de IA generativa que ayuda a crear una escena de fondo a partir de una descripción en texto, y que ofrece sugerencias según el momento del año, como la campaña navideña.

Google habilita herramientas de IA generativa y etiquetas identificativas para los pequeños negocios
Google habilita herramientas de IA generativa y etiquetas identificativas para los pequeños negocios. | Foto: Google

Product Studio está disponible para los pequeños comercios de Estados Unidos en Merchant Center Next, en la aplicación Google y YouTube en Shopify.

Por otra parte, también centrado en las pequeñas empresas, los usuarios encontrarán un nuevo atributo que les permitirá identificarse como tal en la Búsqueda y Google Maps. “Estas nuevas etiquetas harán que sea más fácil para los compradores limitar sus búsquedas”, explican desde la compañía tecnológica.

Google Maps con IA

Google ha anunciado que próximamente mostrará mapas más detallados y con edificios más realistas en su aplicación Google Maps, que también se prepara para introducir carreteras y autopistas con indicaciones que permitan a los conductores anticiparse ante maniobras complicadas.

La compañía ha recordado que en Google I/O de este año ya anunció la vista inmersiva para rutas, que ha empezado a funcionar en Barcelona y que también está disponible en ciudades como Dublín, Florencia, Venecia, Seattle, París, Tokio, entre otras.

Con ello, ha comentado que, al introducir Inteligencia Artificial (IA) en este apartado, puede “fusionar miles de millones de imágenes aéreas y de Street View”, para que los usuarios se anticipen a las condiciones de un lugar antes de visitarlo, además de establecer una hora de salida basándose en información práctica, como una simulación del tráfico y la previsión meteorológica.

Google Maps
Google Maps integrará inteligencia artificial. | Foto: Getty Images

Asimismo, ha anunciado el lanzamiento de los mosaicos tridimensional (3D) fotorrealistas en la plataforma de Google Maps, dirigidos a desarrolladores, quienes podrán crear con ellos sus propias experiencias inmersivas.

Por otra parte, ha recomendado el uso de Lens en Google Maps. Lens in Maps, antes llamado Búsqueda con Live View, también utiliza inteligencia artificial y realidad aumentada (RA) para mejorar la orientación.

Para acceder a esta opción, que ya está disponible en Barcelona y en Madrid, se debe pulsar sobre el ícono de Lens en la barra de búsqueda y “levantar el teléfono”, según ha comentado Google, que ha expandido esta característica a 50 nuevas ciudades, como Las Vegas, Roma o Taipéi.

Mapas con mayor detalle

Otras de las novedades que introduce Google Maps guarda relación con el aspecto de sus gráficos, ya que los mapas de navegación muy pronto mostrarán el mundo real con una precisión aún mayor”. Para ello, actualizará los colores de los mapas y mostrará representaciones más realistas de los edificios.

Estas características también se trasladarán a las carreteras, de modo que en las autopistas se mostrarán los carriles con más detalle, para que los usuarios puedan anticiparse a maniobras complicadas, como salidas que obligan a cruzar varios carriles.

Esta última funcionalidad llegará próximamente a 12 países, entre los que se encuentran Alemania, Canadá, Francia y Estados Unidos. En este último, por cierto, se podrá ver próximamente si hay algún carril para vehículos de alta ocupación (VAO) a lo largo de la ruta, lo que permitirá a los conductores escoger la mejor manera de llegar al destino.

En esta ilustración fotográfica, se muestra el logotipo de Google Maps en la pantalla de un teléfono inteligente en Atenas, Grecia, el 5 de mayo de 2023. (Ilustración fotográfica de Nikolas Kokovlis/NurPhoto a través de Getty Images)
Google Maps es una herramienta muy usada por millones de personas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Por otra parte, la compañía ha recordado que en Europa está ampliando una característica que informa sobre los límites de velocidad asistida por IA, una función con la que busca que los conductores cumplan las normas de circulación y las señales que no resulten muy visibles.

Para esta función, en la que también emplea IA, Maps identifica las señales y utiliza la información del GPS de la imagen para hacerla coincidir con la ubicación geográfica exacta del usuario. De ese modo, sabrá cuándo cambiar el límite de velocidad que le muestra en Google Maps según su posición.

*Con información de Europa Press.