Ojos azules
¿Por qué los ojos azules no son realmente de este color? | Foto: Getty Images

Tecnología

Los ojos azules no existen: científicos sorprenden con su respuesta y explican cómo se obtiene este color

Un curioso efecto físico sería el encargado de proporcionar este llamativo color en los ojos de algunas personas.

Redacción Semana
8 de septiembre de 2023

Existe una variedad de colores que pueden caracterizar el ojo humano, el más común es el café, que puede venir en diferentes tonalidades, ya sea claro u oscuro. Sin embargo, tener los ojos azules es un rasgo distintivo que ha cautivado a muchas culturas a lo largo de la historia, teniendo en cuenta que se asocian con la belleza y la singularidad.

Es normal que una persona con ojos azules impacte de una forma diferente, pero, ¿alguna vez se ha preguntado qué hay detrás de este particular color? La respuesta se la contamos en el siguiente artículo.

De acuerdo con American Academy of Ophtalmology, en español, Academia Estadounidense de Oftalmología, los ojos de color azul no existen.

En el análisis de la fuente citada, se explica que los ojos cafés obtienen su color gracias a la melanina, el mismo pigmento que le da el color a la piel; no obstante, los ojos azules no tiene ningún pigmento azul, es decir, es una cuestión del reflejo de la luz que provoca dicha tonalidad.

Ojos azules
Los ojos obtienen su color gracias a la melanina, el mismo pigmento que controla el tono de la piel. | Foto: Getty Images

El color de los ojos depende del iris, una estructura que está formada por dos capas con células y músculos. La primera capa se llama “estroma”, la encargada de hacer que los ojos parezcan cafés, azules o verdes.

En esta caso, las personas con ojos azules no tienen pigmentos en la capa frontal, de modo que las fibras se dispersan y absorben algunas de las longitudes de onda más larga de la luz que entra, lo que quiere decir que, si hay una mayor presencia de luz, los ojos se verán azules, afirmó la fuente.

¿De dónde vienen los ojos azules?

Según los estudios científicos, los ojos azules empezaron a hacer presencia en los últimos 6.000 a 10.000 años, puntualizando en que, antes de esto, todos los humanos tenían ojos cafés. Ante el impacto que estos han generado desde su aparición, muchas personas de la población han optado por seguir teniendo ojos con este llamativo color.

Teniendo en cuenta que predecir el color de los ojos de un niño es incierto, cabe señalar que, aunque los padres tengan los ojos del mismo color, su hijo puede desarrollar un iris de diferentes colores. Esto, porque muchas personas pueden tener variaciones en el color del iris, con un color en la pupila y otro en el borde.

Ojos azules
Los ojos azules no obtienen su color de un pigmento. | Foto: Getty Images

¿Por qué los ojos cambian de color?

El color de los ojos es una cuestión de iluminación, según el informe proporcionado por la American Academy of Ophtalmology. Los ojos azules obtienen su color por la luz que entra y se refleja; así mismo, los ojos verdes son una mezcla de pigmento y el color de la luz que se dispersa, lo que hace que los colores cambien en diferentes condiciones de iluminación.

Anatomía del ojo que muestra las estructuras principales con, al frente (izquierda) la córnea, atrás la esclerótica. La córnea a través de la cual vemos el iris detrás del iris el cristalino conectado al proceso ciliar por las fibras zonulares.
El iris está formado por dos capas. | Foto: BSIP/Universal Images Group via

Cuando un bebé nace, sus ojos se ven claros, esto se explica porque no han desarrollado el suficiente pigmento. Este se acumula poco a poco con los primeros meses de vida del pequeño, generando cambios notorios, como que los ojos disminuyan su color azul o definitivamente queden cafés. El color de los ojos cambia después del primer año, o durante el proceso de crecimiento.