Astronomía

Se aproxima la lluvia de meteoritos más intensa del año: fecha exacta y cómo ver en su máximo esplendor este fenómeno astronómico

La lluvia de meteoros Gemínidas es uno de los eventos astronómicos más destacados del año, que ocurre cada diciembre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 4:31 p. m.
Las lluvia de estrellas son los fenómenos astronómicos más importantes del mundo.
Las lluvia de meteoritos son los fenómenos astronómicos más importantes del mundo. | Foto: Getty Images

Los fenómenos astronómicos han fascinado a millones de personas a lo largo de los siglos, ofreciendo nuevas formas de contemplar el cielo. Pero no solo despiertan la curiosidad del público; también son objeto de estudio para los científicos, quienes aprovechan estas ocasiones para investigar con mayor detalle su origen y su formación.

Entre estos eventos se encuentran los eclipses solares y lunares, las lluvias de meteoritos, las conjunciones planetarias, los cometas, las supernovas y las auroras, entre muchos otros. Cada uno de ellos no solo asombra, sino que también contribuye a la comprensión del cosmos.

Las lluvias de meteoritos son, quizás, uno de los espectáculos más impresionantes y esperados tanto por científicos como por aficionados al cielo. Se producen cuando la Tierra atraviesa la trayectoria de restos dejados por un cometa o un asteroide. Al ingresar estas partículas de polvo y rocas espaciales a la atmósfera, se queman y dejan estelas luminosas conocidas como “estrellas fugaces”.

Viaje espacial, lluvia de estrellas
Las Gemínidas suelen ser muy visibles, con decenas de meteoros por hora en su máximo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este año, las Gemínidas se podrán observar del 13 al 14 de diciembre, hacia la madrugada, según la hora oficial peninsular. De acuerdo con astronomia.ign.es, será una de las lluvias más intensas del año, con visibilidad durante casi toda la noche, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

“El origen de las gemínidas fue un misterio durante siglos pues no se sabía asociar la lluvia de meteoros con ningún cometa periódico conocido. En el año 1983, el telescopio espacial de infrarrojos IRAS (lanzado por la NASA) identificó un asteroide, llamado Faetón, y al estudiar su órbita, se concluyó que era este asteroide el que causaba la lluvia de estrellas. Se trata pues de un caso peculiar, pues prácticamente todas las otras lluvias de meteoros conocidas están causadas por cometas.”, señalan los expertos.

Como todas las lluvias de meteoros, las Gemínidas parecen brotar de un punto específico en el cielo, llamado “radiante”. En este caso, se encuentra en la constelación de Géminis, desde donde parecen surgir todas las estrellas fugaces.

Fotomontaje tomado el 13 de agosto de 2021 que muestra el cielo nocturno durante la lluvia de meteoritos de las Perseidas sobre una zona de demostración ecológica de Engebei en el desierto de Kubuqi
A diferencia de otras lluvias de meteoros que provienen de cometas, las Gemínidas se originan a partir de los restos de un asteroide. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Cómo observar la lluvia de Gemínidas

Observar las Gemínidas es relativamente sencillo, aunque algunos consejos pueden mejorar la experiencia. Primero, es recomendable elegir un lugar alejado de la contaminación lumínica de la ciudad; cuanto más oscuro sea el cielo, más meteoros podrán apreciarse.

Además, conviene mirar el cielo de manera amplia, dejando que la vista abarque todo el firmamento. Lo ideal es situarse en un lugar sin obstáculos físicos, como edificios o árboles, que puedan interrumpir la visión del espectáculo celestial.