La llegada de Threads generó varios memes en las redes sociales.
La llegada de Threads generó varios memes en las redes sociales. | Foto: Tomada de redes sociales

Tecnología

Threads desata una ola de memes. Así recibieron los usuarios la llegada del rival de Twitter

El lanzamiento de la plataforma que promete ‘matar a Twitter’ ha generado todo tipo de burlas en las redes sociales.

6 de julio de 2023

Mientras Twitter enfrenta su momento más crítico desde que la plataforma social fue adquirida por Elon Musk, Meta ha decidido tomar acciones para aprovechar la situación e intentar capturar los usuarios que actualmente están en la búsqueda de una plataforma alternativa a la aplicación del ‘ave azul’.

El 6 de julio, la compañía de Mark Zuckerberg lanzó Threads, su nueva red social gratuita que está centrada en promover la creación y divulgación de mensajes cortos, de manera similar a como hoy en día lo hace Twitter.

Según Meta, Threads es un espacio donde las “donde las comunidades se reúnen para discutir todo, desde los temas que son de interés hoy hasta lo que será tendencia mañana” a través de mensajes de texto.

Threads es la nueva app de Meta que busca competir contra Twitter.
Threads es la nueva 'app' de Meta que busca competir contra Twitter. | Foto: Getty Images

En este sentido, los usuarios podrán expresar en la red social todos sus intereses, así como “seguir y conectarse con sus creadores de contenido favoritos” y con otros usuarios a los que tengan gustos en común.

Debido a que Threads y Twitter guardan una gran similitud, varios usuarios de redes sociales decidieron tomarse con humor la llegada de la nueva plataforma de Meta y por ello han compartido una gran cantidad de memes para burlarse de Twitter y su nuevo rival.

Threads desata ola de memes

¿De qué se trata Threads y cómo funciona?

Threads, es una red social de microblogging y por ello la interacción entre las personas principalmente se produce mediante la creación de mensajes cortos. Pero a diferencia de Twitter, esta plataforma sí permite que sus usuarios interactúen con los contenidos de Mastodon y otros servicios similares.

De manera que se trata de una plataforma que funciona de forma similar a Twitter, el usuario puede generar y compartir mensajes con texto, que pueden ser acompañados con fotografías o vídeos. Además, existe un límite de 500 caracteres para cada mensaje y las publicaciones también pueden ser manejadas como un hilo que conecte un tema central.

De igual manera, las personas pueden responder a las publicaciones de otros usuarios, compartirlas o citarlas añadiendo un texto propio en otra publicación.

Agregado a ello, este servicio también cuenta con una función silenciar a usuarios molestos, filtrar palabras y gestionar las menciones, además, se puede buscar a otros usuarios, ajustar las notificaciones, definir si el perfil del usuario será público o privado y reportar publicaciones o bloquear usuarios.

Threads será la nueva red social que competirá contra Twitter.
Threads será la nueva red social que competirá contra Twitter. | Foto: Captura de pantalla / App Store

Gracias a que un perfil de Threads puede estar vinculado con una cuenta de Instagram, el servicio permite compartir una publicación directamente en las historias de Instagram. Mediante este recurso, el usuario puede impulsar la integración las audiencias que tiene en redes sociales, además de ampliar la visibilidad de sus publicaciones.

Actualmente, esta red social solo cuenta con un único muro de noticias en donde se muestra el contenido en función de los algoritmos de la plataforma, por lo tanto, un usuario verá publicaciones de las personas a las que sigue junto a otros post relacionados con temas que posiblemente son de su interés.

Por ahora a Threads le faltan varias funcionalidades, pues aún no cuenta con una versión web que permita emplear el servicio desde un PC, tampoco se pueden crear listas y aún no posee cuenta un sistema de hashtags. Sin embargo, es posible que con el paso del tiempo el servicio reciba nuevas opciones.

¿Cómo tener una cuenta en Threads?

Una opción es abrir la aplicación de Instagram y en el buscador (ícono con forma de lupa) se debe escribir la palabra ‘Threads’; de inmediato aparecerá un pequeño ícono rojo en la barra de búsqueda.

Al pulsar dicho ícono aparecerá en la pantalla la animación de un boleto o ‘ticket’ pequeño que muestra el nombre del usuario, un código numérico y QR. Debajo del tiquete habrá un botón que dice ‘descargar Threads’, al pulsarlo el usuario será dirigido a Google Play Store o App Store y allí podrá realizar la descarga de la aplicación.

Tiquete invitación para acceder a la app 'Threads'
Tiquete invitación para acceder a la 'app' Threads. | Foto: Captura de pantalla / Semana

Otra alternativa para obtener este servicio es ingresar directamente a Play Store o App Store, hacer la búsqueda de Threads y ejecutar la descarga de la plataforma en el teléfono Android o iPhone.

Una vez que la aplicación se ha instalado se deberá abrirla y proceder con el proceso de creación del usuario, en este punto una persona puede decidir si desea importar su perfil de Instagram a Threads o si quiere crear uno nuevo.

Después de generar su perfil, el usuario podrá empezar a publicar sus mensajes mientras comenzar a seguir a otros usuarios.