La tecnología de inteligencia artificial puede ayudar a detectar personas que padecen de ansiedad o depresión.
El estrés puede causar múltiples efectos negativos en el cuerpo. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Aislamiento social, uno de los síntomas de esta afección

En caso de presentar este síntoma es importante consultar a un médico.

3 de enero de 2023

El estrés es una respuesta del cuerpo frente a un reto o a una exigencia. Cuando se está experimentando estrés, se libera hormonas que ponen en alerta al cerebro. Las personas pueden sentirse estresadas ocasionalmente, pero si esto es algo permanente es perjudicial para la salud.

“No todo el estrés es malo. De hecho, puede ayudarle a sobrevivir en una situación peligrosa. Por ejemplo, un tipo de estrés es el susto que puede sentir cuando un automóvil se detiene repentinamente frente a usted. Esta alza de hormonas le ayuda a detenerse rápidamente para evitar un accidente”, explica Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Tipos de estrés

  • Estrés agudo: es a corto plazo y su tiempo es poco. Este tipo de estrés puede sentirse al presionar los frenos o al tener una pelea con alguien. “Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante”, apunta Medline Plus.
  • Estrés crónico: su tiempo de duración es largo (meses). Esto puede suceder al tener problemas económicos, relaciones infelices o problemas laborales.

Aunque pocas personas lo saben el aislamiento social es uno de los síntomas que puede indicar que se padece estrés. En caso de presentarlo o sospecharlo en otra persona, lo recomendable es acudir a un doctor para recibir una atención profesional adecuada.

Otros de los síntomas que pueden indicar estrés incluyen los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Ansiedad
  • Consumo de comida en exceso
  • Tensión o dolor muscular
  • Inquietud
  • Arrebatos de ira
  • Dolor en el pecho
  • Falta de motivación o enfoque
  • Drogadicción o alcoholismo
  • Fatiga
  • Sentirse abrumado
  • Consumo de tabaco
  • Cambio en el deseo sexual
  • Irritabilidad o enojo
  • Malestar estomacal
  • Tristeza o depresión
  • Problemas de sueño

¿Cómo controlar el estrés?

Mayo Clinic brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta. Cabe aclarar que estos consejos no reemplazan una atención médica.

  • Ejercitarse regularmente
  • Intentar practicar técnicas de relajación como meditación, yoga, entre otros.
  • Pasar tiempo en familia.
  • Salir con amigos.
  • Encontrar un pasatiempo como practicar un deporte, leer, bailar, etc.
  • Dormir las horas suficientes
  • Evitar el alcohol, cafeína y consumo de drogas ilegales.

Depresión

Es importante entender que la depresión no es solo tristeza. Quienes la padecen pueden sentirse derrumbados, infelices, abatidos, entre otros sentimientos.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés) algunas personas con depresión pueden tener otras afecciones mentales como ansiedad.

“La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima que afecta a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de 60 años. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión”, detalla la Organización Mundial de la Salud.

En primer lugar, es muy importante conocer e identificar los posibles síntomas de depresión. Cabe resaltar que solo un profesional es quien puede realizar un diagnóstico correcto. Sin embargo, se debe prestar atención a aquellas acciones que pueden alertar.

Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala algunos de estos:

  • “Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces
  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
  • Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
  • Cansancio y falta de energía
  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa
  • Dificultad para concentrarse
  • Movimientos lentos o rápidos
  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales
  • Sentimientos de desesperanza o abandono
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio
  • Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual”.