"La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores", explica la OMS.
"La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores", explica la OMS. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Alimento que previene la diabetes: así se debe consumir

Incluirlo en una dieta balanceada es ideal para la salud del cuerpo.

23 de abril de 2023

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen la diabetes como una enfermedad metabólica que puede dañar el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y los riñones, todo por el nivel elevado de glucosa.

Tal y como lo menciona, la diabetes tipo 2 suele ser común, puesto que las células se vuelven resistentes a la insulina, una hormona que según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) “controla la cantidad de azúcar en la sangre al almacenarla en las células, donde el cuerpo la puede usar como fuente de energía”.

De ahí que la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) de algunos consejos para prevenir la diabetes tipo 2:

  • Mantener una dieta balanceada en donde destaquen las frutas y las verduras, sin exceder el consumo de grasas y azúcar, puesto que para la enciclopedia médica, es indispensable tener un control de peso para la prevención de esta enfermedad.
  • El consumo de cigarrillos es nocivo para la salud. Según lo menciona, esa actividad suele ayudar a la resistencia a la insulina. Por esto, sugiere “hacer al menos 30 minutos de actividad física cinco días a la semana”.
Particularmente, las frutas se destacan por ser ricas en fibra y vitaminas.
Particularmente, las frutas se destacan por ser ricas en fibra y vitaminas. | Foto: Getty Images

Entre tanto, el consumo de yogur puede reducir el riesgo de diabetes, según lo afirma Harvard en un estudio citado por Infosalus y publicado por ‘BMC Medicine’.

Yogur el alimento que podría prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2

La investigación contó con la participación de más de 400 mil profesionales de la salud, a quienes se les analizó su estilo de vida, donde fueron excluidos quienes ya tenían un diagnóstico de diabetes o no consumían algún producto lácteo, lo que permitió evidenciar 15.156 casos de diabetes tipo 2.

Es entonces que los científicos entraron a analizar detalladamente alimentos como la leche entera, el queso y el yogur, concluyendo que este último sí incide en la prevención de diabetes.

“Vieron que 28 gramos de yogur al día podría reducir hasta un 18 por ciento el riesgo de desarrollar la enfermedad”, explica Infosalus.

El yogur y el limón ayudan a que el vello facial deje de crecer
El yogur contribuye en la salud del cuerpo. | Foto: Getty Images / Westend61

Beneficios del yogur

En el mercado hay una gran variedad de yogur, mismos que pueden tener aditivos y conservantes, por lo que se sugiere el consumo en su versión natural, ya que tiene la capacidad de reducir la presión arterial, así lo afirma una publicación de The Mirror.

Según el medio, el consumo de este alimento puede reducir el riesgo de presión arterial alta comparado con la ingesta de frutas y verduras que también la regulan, siendo las mujeres quienes obtienen este beneficio más que los hombres porque lo consumen más.

El medio británico cita al investigador Justin Buendía, de la Universidad de Boston, en los Estados Unidos, que menciona el resultado de dos estudios, donde el primero fue realizado con aproximadamente 240 mil enfermeras que se encontraban en un rango de edad entre los 25 y 55 años; mientras que la segunda investigación, se enfocaba en los hombres que no sobrepasaban los 75 años de edad.

Presión arterial alta
La presión arterial alta es una afección con síntomas silenciosos. | Foto: Getty Images

Según el medio, una de las explicaciones que se le atribuyen al yogur es que no permite que se engrosen las arterias, que a través de la fermentación con bacterias ayuda a reducir el colesterol alto, y por ende, relajar las arterias, controlando la presión de la sangre sobre los vasos sanguíneos.

Asimismo, no se puede negar que el consumo de yogur se le ha atribuido otros beneficios como la mejora del tránsito intestinal, contrarrestado complicaciones como infecciones o inflamaciones, ya que procura el bienestar de la microbiota, porque es un probiótico. Incluso, el yogur se destaca porque ayuda en el fortalecimiento de capacidades cognitivas gracias a la vitamina del complejo B que lo componen.