El alzhéimer es una enfermedad que provoca una degeneración irreversible del cerebro, la cual causa trastornos en la memoria, las habilidades cognitivas, la personalidad y otras funciones que eventualmente conducen a la muerte debido a un cese completo del cerebro. Esta condición es la forma más común de demencia entre las personas mayores de 60 años.
Como tal, las personas mayores tienen más probabilidades de sufrir algún tipo de demencia, pero las más jóvenes también tienen riesgo de generar estas enfermedades. En la actualidad no existen medicamentos que curen este tipo de enfermedades.
Sin embargo, los expertos aseguran que la enfermedad se puede prevenir adquiriendo hábitos saludables de vida como una buena alimentación, hacer ejercicio con regularidad, mantener activo el cerebro por medio de actividades mentales y teniendo una vida social activa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OLGMO5BBHFACNIUICPTAI2EKP4.jpg)
Asimismo, se ha relacionado la prevención de dicha enfermedad con el de beber suficiente agua para tener una correcta hidratación, ya que aproximadamente el 70 % del cuerpo está compuesto por agua, así como un porcentaje mayor que va para el cerebro. De ahí radica la importancia de tener una buena ingesta de líquidos “para que el organismo funcione correctamente”, de acuerdo con el portal Mundo Deportivo en su sección de Salud.
De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Centre de Recerca Biomèdica Xarxa de Fisiopatologia de l’Obesitat i la Nutrició (CIBERobn), publicado en la revista BMC Med, las personas que lleguen a presentar problemas de obesidad o de síndrome metabólico con un bajo nivel de hidratación, pueden llegar a presentar un deterioro de la función cognitiva con el paso del tiempo, por lo que es importante “la ingesta de agua –de 1 a 1,5 litros–” a lo largo del día.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ELGD62AA6JHQLNP3XNVSA2XJ4I.jpg)
Por esta razón, el portal Mundo Deportivo en su sección de Salud, recomienda el consumo de agua de la siguiente manera, incluso cuando no hay síntomas de tener sed:
- Beber mucha agua: la mejor manera es mantener la hidratación con agua durante todo el día, por lo menos entre 8 y 10 vasos de agua diarios, y más si se lleva a cabo alguna actividad física.
- Consumo de alimentos ricos en agua: las frutas y verduras como la sandía, los pepinos, las fresas y la lechuga tienen un alto contenido en agua y pueden ayudar en la hidratación del cuerpo.
- Establecer recordatorios: en ocasiones, se puede olvidar el tomar agua, por lo que, una manera sencilla es programar recordatorios en el móvil para no perder el ritmo.
- Llevar una botella de agua siempre: tener a la mano agua ayudará a mantener la hidratación.
La lectura para prevenir el alzhéimer
Es importante tener en cuenta las necesidades específicas de la persona y el estadio de la enfermedad para adecuar y facilitar las lecturas. Por su parte, América Morera, subdirectora de la Unidad de Atención Diurna de Fundación ACE, explica al portal web Geriatricarea, “que si se consigue adaptar las lecturas a las necesidades e intereses de la persona con alzhéimer, podemos conseguir que esta actividad les resulte atractiva e incluso les permita recordar aspectos o emociones vitales”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZTA47FKMGVBHRBA2C6GFCUTC6M.jpg)
Así las cosas, los expertos señalan que en todas las fases es aconsejable la lectura en voz alta, ya que ayuda a fijar la atención en la actividad, vocalizar y tener un buen ritmo.
- Fase leve: de acuerdo con el portal web Geriatricarea, las personas con alzhéimer pueden leer relatos cortos o con pocos personajes y argumentos poco complicados, cuentos o noticias en la prensa. “Si estamos leyendo una novela, puede ser de gran utilidad en esta fase realizar un breve resumen de los nombres y principales características de los personajes y guardarlo dentro del libro, por si la persona necesita un recordatorio. También puede ayudar que el familiar cuidador realice un breve resumen verbal de lo que ha pasado en capítulos anteriores”.
- Fase moderada: durante esta fase es aconsejable recurrir a textos como la poesía, las fábulas o historias cortas que tengan pocos personajes.
- Fase avanzada: en esta etapa se recomienda optar por la lectura de palabras o frases, escritas con claridad, ya que las personas en esta fase suelen reaccionar positivamente a refranes, dichos populares y a la lectura de textos que tengan un significado para ellos.