dieta saludable
Es importante para la salud general tener una dieta saludable. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Alzheimer: la dieta que ayuda a prevenirlo, estos son sus beneficios

Un estilo de vida saludable es fundamental para evitar afecciones de salud.

2 de junio de 2022

De acuerdo con Angela L. Murad, experta de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la dieta MIND es una gran opción para contribuir a la prevención de enfermedades como el Alzheimer.

Su nombre proviene de la sigla MIND, Mediterranean -DASH Intervention for Neurodegenerative Delay, la cual traduce Intervención de la dieta mediterránea-DASH para el retraso neurodegenerativo. Cabe mencionar que la dieta DASH es un tipo de alimentación enfocada en detener la hipertensión.

Según detalla la experta de la entidad de salud, la dieta MIND tiene una característica en común con la dieta mediterránea: disminuir el riesgo de desarrollar Alzheimer. Sin embargo, resalta que “la dieta MIND es más flexible, lo cual puede hacer que sea más fácil de seguir para algunos”.

Mayo Clinic menciona algunas de las reglas de la dieta MIND para tenerlas en cuenta en la rutina diaria:

  1. Comer mínimo tres porciones de cereales integrales al día.
  2. Comer verduras de hojas verdes como ensalada seis veces semanalmente.
  3. Comer otro tipo de verduras al día.
  4. Bayas mínimo dos veces a la semana.
  5. Carne roja menos de cuatro veces semanalmente.
  6. Pescado mínimo una vez a la semana.
  7. Frijoles más de tres veces semanalmente.
  8. Aves de corral mínimo dos veces a la semana.
  9. Frutos secos mínimo cinco veces por semana.
  10. Utilizar aceite de oliva para cocinar y preparar las comidas.
  11. Menos de una cucharada de mantequilla al día.
  12. Menos de una porción de queso a la semana.
  13. Menos de cinco dulces o pasteles a la semana.
  14. Un vaso de vino u otra bebida alcohólica al día.

Dieta mediterránea

Este tipo de alimentación aporta muchos beneficios para la salud de las personas, dentro de los que están regular la glucosa en la sangre, el colesterol y los triglicéridos. Adicionalmente, la dieta mediterránea ayuda a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas:

En este tipo de alimentación:

  • Las comidas son a base de vegetales, con pequeñas cantidades de carne de res y carne de pollo.
  • Hay más porciones de granos enteros, frutas, verduras, nueces y legumbres.
  • Alimentos naturales con contenido alto de fibra.
  • Gran consumo de pescado y otros mariscos.
  • El aceite de oliva es la fuente principal de grasa para la preparación de las comidas.
  • Los alimentos son preparados de manera simple, sin agregar salsas o jugos.
  • Los alimentos que no se consumen, o que se ingieren con poca frecuencia, son las carnes rojas, dulces y postres, huevos y mantequilla.

Alzheimer

Respecto a la prevención del Alzheimer, los expertos aún confirman estrategias específicas; sin embargo, señalan recomendaciones para contribuir a la salud en general. “Los estudios poblacionales sugieren que los factores relacionados con una buena salud general pueden también reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo”, afirma Mayo Clinic.

  1. No fumar. En caso de que sea difícil, buscar ayuda para hacerlo.
  2. Controlar los factores de riesgo cardiovascular.
  3. Controlar la presión arterial alta.
  4. Prestar atención a los niveles altos de colesterol y glucosa en la sangre.
  5. Cuidar la salud mental.
  6. Tener una alimentación balanceada.
  7. Utilizar las habilidades cognitivas.
  8. Mantenerse activo. Realizar actividad física frecuentemente. Si se realizan mínimo de 30 a 60 minutos de actividad física a la semana, se puede obtener lo siguiente:
  • En las personas sanas, conservar la capacidad de pensamiento, razonamiento y aprendizaje.
  • En el caso de las personas que tienen Alzheimer leve o con un deterioro cognitivo leve, puede ayudar a mejorar la memoria, el razonamiento, el juicio y la función cognitiva.
  • En los individuos que tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, puede ayudar a retrasar su inicio o ralentizar su avance.
  • Aumentar el tamaño de la parte del cerebro asociada con la formación de la memoria (hipocampo).