El INS insiste en que estas sustancias utilizadas para la limpieza no deben ser consumidas como tratamiento. | Foto: Semana

SALUD

Intoxicaciones por ingesta de desinfectantes están aumentando en Colombia

El Instituto Nacional de Salud reveló las cifras de los últimos meses. Reitera que las sustancias de aseo y desinfección no deben ser usadas como tratamiento, pues "su utilidad no existe".

16 de julio de 2020

El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó este jueves las cifras sobre las intoxicaciones en el país durante la pandemia. Los números muestran que, en generalla incidencia de casos por la ingesta de algunas sustancias disminuyó, como las psicoactivas, pero otras, como la de químicos usados para la limpieza y la desinfección, están aumentando de forma alarmante.

Los datos del INS indican que el incremento ocurre principalmente en sustancias como el hipoclorito, los amonios, los detergentes, la creolina, los desinfectantes y el ácido bórico. Solo en el primer semestre de este año se han presentado 544 casos de intoxicación por hipoclorito (38,6 por ciento) y le siguen sustancias como desinfectantes y detergentes con 106 casos (12,24 por ciento). 

Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud explica que este fenómeno obedece a que, “por lo general, la gente suele creer en leyendas urbanas o en noticias falsas relacionadas con supuestas medicinas y tratamientos para combatir la covid-19”. 

El INS insiste en que estas sustancias usadas para la limpieza no deben ser consumidas como tratamiento, pues su utilidad no existe y en cambio, pueden poner en riesgo la salud e incluso la vida de las personas. “Es importante que los colombianos tengamos presente que no existe medicina o cura para la covid-19 y menos por este tipo de sustancias. Consumir este tipo de sustancias puede causar daños irreversibles en el organismo y hasta la muerte”, dice Prieto.

Las cifras reveladas por el INS también reflejan que el fenómeno es mucho más fuerte en algunas regiones. Los departamentos con mayor registro son Guainía (6,7 por ciento), Nariño (2,9 por ciento) y Sucre (2,9 por ciento). Barranquilla, además, representa un caso preocupante, pues solo esta ciudad reúne el 2,7 por ciento de intoxicaciones por este tipo de sustancias. 

En la lista siguen Atlántico (2,6 por ciento), Amazonas (2,5 por ciento), Risaralda (2,6 por ciento), Putumayo (2,4 por ciento), Norte de Santander (2,3 por ciento), Vaupés (2,2 por ciento). La entidad explica que en la medida que aumentan los casos por coronavirus en estos territorios, también lo hace la intoxicación por estas sustancias.

“La gente suele creer en leyendas urbanas o en noticias falsas relacionadas con supuestas medicinas y tratamientos para combatir la covid-19”.

Este fenómeno no es único en Colombia. Ya ocurrió en Estados Unidos, cuando la ciudadanía empezó a consumir desinfectantes bajo la falsa premisa de que servían para tratar o prevenir el coronavirus. Esto lo desencadenó una desatinada declaración del presidente Trump en la que dijo: "Yo creo que el desinfectante acabaría con el coronavirus en un minuto. ¿Hay algún modo de que se pueda hacer algo, introducirlo con una inyección o algo así? Entraría en los pulmones y haría un tremendo efecto, de modo que sería interesante comprobarlo". Luego de eso, las llamadas a los servicios de emergencia por intoxicación se dispararon. 

Las cifras en Colombia corresponden a los casos presentados entre el 3 de marzo de 2020 y el 15 de junio de 2020, y resultan preocupantes en un momento en el que el país apenas empieza a vivir su pico de contagios. El llamado del INS para quienes no tienen la enfermedad es mantener las recomendaciones de distanciamiento social, evitar aglomeraciones y el lavado de manos. Pero por ninguna razón intentar ingerir una sustancia extraña. 

Las cifras de sustancias relacionadas con las intoxicaciones en general para el país se comportaron de la siguiente manera:

1. Sustancias psicoactivas con 2.396 casos (29,8%).
2. Medicamentos 1.925 casos (23,9%).
3. Plaguicidas 1.648 casos (20,5%).
4. Otras sustancias químicas 1.411 casos (17,5%).
5. Solventes 377 casos (4,7%).
6. Gases 182 casos (2,3%).
7. Metanol 82 casos (1,0%)
8. Metales 19 casos (0,2%)