La sequedad en los ojos es un síntoma del síndrome Sjogren.
Imagen de referencia, no corresponde al caso en mención. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

¿Cuál es la mejor vitamina para prevenir las cataratas?

Esta enfermedad de los ojos pueden extraerse solo con cirugía.

Redacción Semana
16 de julio de 2023

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, una catarata es una opacidad del cristalino del ojo y son comunes a medida que se envejece.

No obstante, existen algunos factores que pueden acelerar la formación de cataratas, como lo son: una lesión en un ojo, la diabetes, el tabaquismo, la exposición a la radiación, el uso prolongado de corticosteroides (tomados por vía oral), o algunas otros medicamentos, entre otros aspectos.

Sin embargo, existe una vitamina clave para demorar la aparición de cataratas. Se trata de la C, la cual se puede encontrar en frutas como la naranja, el kiwi y las fresas.

En el portal Cooper Visión destacan que, además de aportar antioxidantes, también puede impedir la degeneración macular.

La degeneración macular suele presentarse después de los 60 años.
A partir de los 60 años la visión se vuelve más opaca. | Foto: Getty Images

Otra vitamina que puede evitar la degeneración macular y las cataratas es la A, que está presente en la zanahoria. Se trata de una hortaliza que contiene grandes cantidades de betacaroteno y rodopsina, un pigmento de color morado que ayuda a que las personas puedan ver cuando hay poca luz.

Por lo tanto, los expertos recomiendan el consumo regular de zanahoria, incluyendo su zumo, el cual es favorable para el buen funcionamiento de otras partes del cuerpo. También se puede incluir en una dieta balanceada añadiendo este alimento a postres, sopas y platos fuertes.

Cataratas - ojos - visión
La catarata es una patología que consiste en la pérdida de transparencia del cristalino. | Foto: Getty Images

En tal sentido, el consumo de zanahoria también pueden ayudar a:

  • Mejorar el tránsito intestinal, porque está compuesta de fibra como la celulosa y la lignina, que tienen la capacidad -según el sitio mencionado-, de combatir el estreñimiento, estimulando la evacuación de heces. Incluso asegura que la zanahoria puede ser un alimento para la flora intestinal, reduciendo el riesgo de enfermedades que inflaman el intestino.
  • Fortalecer la visión, puesto que tiene compuestos como la luteína, y los carotenoides, que evitan un daño en los ojos, debido al impacto de los radicales libres.
  • A la lista se suma la reducción de colesterol LDL, que se considera nocivo para el cuerpo, porque incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que se acumula en las paredes de las arterias, impidiendo el flujo sanguíneo, según la Clínica Mayo.
  • También se destaca por contener vitamina A, un nutriente que es liposoluble, el cual participa en la formación de tejidos blandos y óseos, afirma MedlinePlus.

Finalmente, incluir esta verdura en una dieta balanceada es ideal para el organismo, porque muchos de sus compuestos son importantes para el cuerpo.

La hierba medicinal que ayuda a prevenir las cataratas

A la menta se le adjudican más de 20 propiedades diferentes. Esta es una de las plantas más usadas en la gastronomía, además forma parte del herbolario tradicional de la medicina de los ancestros.

Una de las propiedades más relevantes de la menta es prevenir la aparición de cataratas.

Inflamación ojo
La mayoría de los casos de cataratas se desarrollan lentamente a lo largo de los años. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el portal web Mejor con Salud, “gracias a sus propiedades antioxidantes, la menta puede prevenir la aparición de cataratas en las personas a medida que aumenta la edad”. Para ello, se debe consumir dos veces al día una infusión de menta hecha con una cucharada de la planta seca por cada taza de agua para aprovechar esta virtud.