Los beneficios para la salud del corazón de los pistachos.
Estos frutos secos aportan un 20 % de proteínas vegetales, tanto como las legumbres, aunque se comen en menor cantidad. | Foto: Getty Images

Vida moderna

El fruto seco para frenar el envejecimiento y potenciar el desempeño físico y mental

Favorece la contracción muscular, la transmisión nerviosa y, como si fuera poco, favorece la eliminación de líquidos retenidos.

28 de abril de 2023

El pistacho es un pequeño fruto seco de color verde. Encerrado en una cáscara dura que se rompe al madurar, está cubierto por una fina piel roja. Este alimento es uno de los más apetecidos a la hora de calmar el hambre con un pequeño snack o para acompañamiento de platos, postres o bebidas.

Sin embargo, pocos conocen sus grandes beneficios para la salud. Estos frutos secos aportan un 20 % de proteínas vegetales, tanto como las legumbres, aunque se comen en menor cantidad. También contienen un 28 % de hidratos de carbono, que al ser absorbidos lentamente por el organismo procuran energía gradual, según el portal de salud Cuerpo y Mente.

Los expertos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) indican que los pistachos son fuente de: ácidos grasos insaturados, ácidos grasos monoinsaturados, fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo, hierro, tiamina, vitamina E y folatos.

Por su contenido de potasio, comer pistachos resulta muy bueno para cuidar la musculatura y mantener un buen rendimiento físico. Así que es ideal para quienes practican ejercicio físico con frecuencia. Además, favorece la contracción muscular, la transmisión nerviosa y, como si fuera poco, favorece la eliminación de líquidos retenidos.

Son un tipo de ejercicio funcional muy completo en el que se activan músculos de todo el cuerpo, de ahí su efectividad. Trabaja pecho, tríceps, deltoides, fortalece el core y los estabilizadores de la espalda.
Es ideal para quienes practican ejercicio físico con frecuencia. | Foto: Getty Images/Westend61

Por otro lado, un estudio realizado recientemente por la Dra. Mónica Bulló y su equipo de investigación de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), ha llegado a la conclusión de que el consumo regular de pistachos retrasa el envejecimiento celular.

A pesar de que se ha realizado únicamente en paciente prediabéticos, se ha demostrado que la ingesta de pistachos produce un efecto beneficioso en las medidas del envejecimiento celular y en la pérdida de telómeros (extremos de los cromosomas), característica del envejecimiento, ya que son esenciales en la estabilidad de los cromosomas.

Para hacer el estudio, participaron un total de 49 adultos prediabetes. Tras seguir una dieta saludable durante dos semanas, los participantes se dividieron en dos grupos. Un grupo incluyó 56,6 gramos de pistachos al día en su dieta, a lo largo de cuatro meses. El otro grupo siguió la misma dieta, pero no incluyó el fruto seco verde.

El envejecimiento normal no conduce a una pérdida drástica de la memoria, pero de presentarse obedecería a otras razones.
El consumo regular de pistachos retrasa el envejecimiento celular. | Foto: Getty Images

Los resultados del estudio demostraron que la expresión de la telomerasa, la enzima que ayuda a proteger contra la pérdida de telómeros, era mayor para el grupo que incluyó pistachos en su dieta de forma regular. Así, también se redujo el daño oxidativo al ADN y aumentó la protección contra la pérdida de telómeros, aunque estos últimos mantuvieron su misma longitud en los dos casos.

Hay que tener en cuenta que el estudio se llevó a cabo con sujetos con prediabetes, por lo que se desconoce si los pistachos tendrían beneficios similares en personas sanas o personas con diabetes.

Otros beneficios de los pistachos para la salud

Combate la anemia

  • La combinación de altas proporciones de cobre (1,3 mg/100 g) y de hierro (4,15 mg) de estos frutos secos favorece la asimilación de este último mineral.
  • Por esta razón, el pistacho es adecuado en casos de anemia. Otra forma de potenciar la absorción del hierro del pistacho es acompañando el fruto seco de alimentos ricos en vitamina C.

Ayudan a regular el tránsito intestinal

  • Los pistachos son muy ricos en fibra, un nutriente que favorece y regula la función intestinal del organismo.
  • Por esta razón, con una alimentación rica en frutas y verduras, se puede prevenir el estreñimiento.
digestión
Los pistachos son muy ricos en fibra, un nutriente que favorece y regula la función intestinal del organismo. | Foto: Getty Images

Ayudan a prevenir migrañas

  • Los pistachos contienen magnesio, un componente que regula la función de los músculos de todo el cuerpo (incluyendo el corazón) y el sistema nervioso, los niveles de azúcar y la presión sanguínea, según el portal Mejor con Salud.

Para la salud del corazón

  • El infarto, la arteriosclerosis y otros trastornos vasculares se pueden prevenir consumiendo fitoesteroles y grasas como las del pistacho.
  • Este alimento aporta luteína, que evita la oxidación del colesterol y su acumulación en placas de ateroma, así como fitosteroles y fibra que ayudan a eliminarlo de la circulación.
  • De una a tres raciones diarias (de 30 a 100 gramos) logran reducir un 11 % el colesterol malo LDL.

Obesidad y diabetes

  • El pistacho es un tentempié sano si se consume en raciones moderadas. Es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y el control del azúcar.
  • Los diabéticos pueden usarlos para reducir la carga glucémica elevada de otros alimentos, como el pan o las papas.

Ayudan a regular el tránsito intestinal

  • Los pistachos son muy ricos en fibra, un nutriente que favorece y regula la función intestinal del organismo.
  • Por esta razón, con una alimentación rica en frutas y verduras, se puede prevenir el estreñimiento.

Ayuda a la salud de los ojos

  • La luteína y los carotenos presentes en el pistacho protegen la vista. De hecho, se ha asociado el consumo de pistachos con una menor incidencia de cataratas, degeneración macular y pérdida de visión, así como con una buena percepción visual nocturna.