Cereales
Los cereales integrales son clave en la dieta. | Foto: Getty Images

salud

El potente cereal que ayuda a perder peso, previene la osteoporosis y mejora la digestión

Es rico en fibras insolubles, vitaminas y minerales.

Redacción Semana
12 de septiembre de 2023

En una dieta equilibrada y saludable, en la que se deben incluir frutas y verduras, tampoco deberían faltar los cereales integrales que le aportan una serie de nutrientes al organismo. Son ricos en fibra, además de vitaminas y minerales.

Este cereal es una buena fuente de magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B. También es rica en manganeso.

Cereales integrales
Los cereales integrales son recomendados para incluir en dietas saludables y equilibradas. | Foto: Getty Images

La avena contiene avenantramidas, unos polifenoles que se encuentran casi que exclusivamente en este producto. “Según algunos estudios científicos, estos antioxidantes son uno de los componentes que hacen a la avena especialmente beneficiosa para el sistema cardiovascular”, precisa el mencionado sitio web.

Estos compuestos son muy favorables ya que no solo combaten la oxidación celular, sino que tienen un efecto regulador de la presión arterial y antiinflamatorio. Esto se debe a que aumentan la producción de óxido nítrico, gas que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos.

Avena para adelgazar

Una de las bondades que se le atribuyen a este cereal es que ayuda a controlar el peso. Una de las razones es que debido a su alta cantidad de fibra evita que el azúcar en la sangre se dispare, evitando picos que generan ansiedad por comer. A esto se suma que el mencionado nutriente también tiene un efecto saciante, por lo que estos dos aspectos ayuda a bajar la ingesta y como consecuencia a reducir peso.

También puede contribuir el hecho de que la fibra de la avena mejora el estreñimiento, evitando procesos inflamatorios y mejorando la digestión.

Una de las ventajas es que la avena puede ser consumida con diferentes alimentos, lo que a su vez puede aumentar los beneficios para el organismo.
La avena es buena para adelgazar. | Foto: Getty Images

En torno a este aspecto, el portal de salud Tua Saúde indica que este alimento ayuda a mantener el buen funcionamiento del intestino, debido a su riqueza en fibras insolubles, las cuales estimulan los movimientos naturales del intestino, facilitando la eliminación de las heces y combatiendo así la acumulación de las mismas.

Asimismo, las fibras de la avena sirven de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, promoviendo el equilibrio de la flora intestinal, mejorando los síntomas de la diarrea y algunas enfermedades, como el síndrome de intestino irritable.

Aliada de los huesos

El consumo de avena también es favorable para la salud de los huesos. Esto se debe a que es rica en fósforo y magnesio, minerales importantes para la formación y fortalecimiento de la estructura ósea. Así las cosas, su ingesta regular ayudaría a prevenir situaciones como fracturas y enfermedades como la osteoporosis.

Avena
El consumo de avena fortalece los huesos. | Foto: Getty Images

También es buena para el corazón. Esto se debe a que ayuda a eliminar grasas y controlar el azúcar en la sangre. La avena es rica en un tipo específico de fibra, conocido como betaglucano, que disminuye la absorción de grasas a través del intestino, reduciendo los niveles de colesterol llamado ¨malo¨ o LDL, previniendo el desarrollo de enfermedades cardiovasculares graves, como infarto o accidentes cerebrovasculares.

Adicionalmente, como ya se mencionó, la fibra de este cereal disminuye la velocidad de absorción de azúcar de los alimentos, ayudando a controlar los niveles de glucosa, evitando así la resistencia a la insulina y el desarrollo de enfermedades como la diabetes.

Por último, se dice que la ingesta regular contribuiría para evitar la aparición de asma. Cuerpo Mente refiere un estudio publicado en el British Journal of Nutrition, según el cual la introducción temprana de la avena en la dieta de los niños reduce el riesgo de que desarrollen asma de tipo persistente.