El cartílago se puede desgastar por lesiones, entre otros, factores.
El cartílago se puede desgastar por lesiones, entre otros, factores. | Foto: Getty Images

Cómo

El superalimento que ayuda a fortalecer el cartílago y las articulaciones

La enfermedad que más las afecta es la artritis que se clasifica en más de un centenar de tipos.

Redacción Cómo
29 de octubre de 2023

Tanto los cartílagos como las articulaciones son tejidos firmes que al igual que otras partes del cuerpo sufren de ciertas complicaciones como la artritis, una enfermedad que causa inflamación y sensibilidad con más de 100 tipos, siendo la osteoartritis la más común, sin descartar la artritis reumatoide y la gota, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Por ejemplo, los National Institutes Health (NIH) explican que la osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que en muchos casos causan dificultad de movimiento y rigidez, siendo las más afectadas las rodillas, las caderas, las manos y el cuello.

“Para algunas personas, la enfermedad no interfiere con sus actividades cotidianas, mientras que, en el caso de otras, causa un grado considerable de dolor e incapacidad”, precisa la entidad.

Dolor de rodilla
El dolor de rodilla puede ser causado por afecciones en el cartílago o por sobrepeso. | Foto: Getty Images

Asimismo, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) explica que la osteoartritis “resulta de la degradación del cartílago”, teniendo en cuenta que cuando está lesionado, dañado o inflamado repercute en otras complicaciones articulares.

Aunque es importante tener en cuenta que las enfermedades del cartílago pueden tener relación con lesiones, rupturas y factores genéticos; el paso del tiempo también tiene incidencia, puesto que el cuerpo puede reducir la producción de colágeno -a cierta edad-, una proteína que colabora con la formación del cartílago, los tendones y la piel.

El cartílago es un tejido sólido pero a su vez elástico.
El cartílago es un tejido sólido pero a su vez elástico. | Foto: Getty Images

En este sentido, se considera que un plan de alimentación balanceado puede ser ideal para las articulaciones, siempre y cuando se priorice el consumo de omega-3, puesto que se caracteriza por tener propiedades antiinflamatorias, y por ende, puede ser ideal para las articulaciones cuando están hinchadas, precisa la organización AARP.

Gelatina para fortalecer las articulaciones y los cartílagos

Según MedlinePlus a través de su página oficial, explica que la gelatina es una proteína hecha de colágeno animal, se usa para la elaboración de muchos coproductos. Pero el cuerpo lo produce y es importante para los tejidos del cartílago.

La gelatina sin sabor
La gelatina sin sabor es un alimento rico en proteína. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sus propiedades son tales que se considera útil para combatir los síntomas de la osteoartritis, osteoporosis y uñas quebradizas, entre otras. Por eso sugiere consumir gelatina para estimular la producción de colágeno y fortalecer los cartílagos.

Un artículo del Gobierno de Canarias confirma la anterior señalando que la gelatina es un superalimento que puede mejorar la salud de las articulaciones teniendo una cualidad regenerativa. Inclusive el sistema muscular se ve beneficiado porque al contener lisina, mejora la función de los músculos.

Referencias científicas