Ensalada con remolacha
Alimento para las cataratas. | Foto: Freepik

Vida Moderna

El superalimento que contribuye al buen estado de la vista y ayuda a prevenir las cataratas

Este alimento es muy rico en hierro.

Redacción Semana
14 de septiembre de 2023

La salud visual es uno de los factores más importantes en la existencia de cualquier ser humano. La calidad de vida de una persona puede depender en gran medid del estado de su vista. Como bien se conoce, la vista es el sentido que permite ver las cosas. Sus órganos son los ojos.

Algunas personas nacen con enfermedades oculares, pero muchos otros las desarrollan con el paso del tiempo y le llegada de un proceso natural de la vida como el envejecimiento. Algunas de las afecciones visuales más comunes son la degeneración macular, el astigmatismo, la miopía, el glaucoma y las cataratas.

Sobre esta última, las cataratas, se hará hincapié. “Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo. El cristalino del ojo normalmente es transparente. Actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que esta pasa hasta la parte posterior del ojo. Hasta los 45 años de edad aproximadamente, la forma del cristalino es capaz de cambiar. Esto permite que el cristalino enfoque sobre un objeto, ya sea que esté cerca o lejos”, explica MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

La vitamina que previene las cataratas y la visión borrosa.
Cataratas. | Foto: Getty Images

Asimismo, la entidad agrega que “a medida que una persona envejece, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse. Esto hace que sea menos flexible, por lo que se hace más difícil enfocar objetos cercanos. Con el tiempo, el cristalino se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso a cualquier distancia. Esta afección se conoce como catarata”.

Los factores que aumentan el riesgo de padecer cataratas son sufrir de diabetes, tener inflamado un ajo, exponerse a la radiación, consumir tabaco, haber sido sometido a una cirugía ocular, exponerse a la luz ultravioleta y tener antecedentes familiares.

La visión doble en un solo ojo, tener sensibilidad a la luz, tener dificultad para ver en la noche, ver halos alrededor de las luces y tener la visión nublada son algunos de sus síntomas. Cabe mencionar que existen varios tipos de cataratas.

Como las cataratas son una enfermedad tan común a nivel mundial, son muchos los remedios o alimentos que se consumen para mantener un buen estado de la vista y prevenir el surgimiento de las cataratas.

Cataratas ojos.
Cataratas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Precisamente, uno de los mejores alimentos de origen vegetal para mejorar la vista y evitar las cataratas es la remolacha o betabel, como también se le conoce. Se consigue fácilmente en cualquier supermercado de barrio o almacén de cadena.

El betacaroteno que contiene esta hortaliza previene la aparición de cataratas. Además, la remolacha es rica en antioxidantes capaces de mejorar el estado de la retina”, reseña la plataforma digital Cuerpo Mente.

Como todo alimento, la remolacha se debe consumir de una forma moderada, sin llegar a un exceso. Por lo general, este alimento de origen vegetal se consume en ensaladas, aunque se puede incluir en otros tipos de preparaciones.

Más beneficios de la remolacha

El portal Tua Saúde resalta más beneficios de la remolacha. Estos son:

1. Retrasa el envejecimiento. Ayuda a “prevenir el envejecimiento precoz, pues contiene elevados niveles de vitamina A y betalaínas, que funcionan como potentes antioxidantes y ayudan a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres”.

Foto referencia sobre remolacha.
Foto referencia sobre remolacha. | Foto: Getty Images

2. Fortalece el sistema inmune. Otro de los grandes beneficios de la remolacha es que, al ser muy rica en vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmune, por lo que previene y combate enfermedades respiratorias.

3. Protege el corazón. Controla “el colesterol y proteger el corazón, por su contenido de antioxidantes y elevado aporte de fibras, principalmente celulosa, que ayudan a reducir la absorción de colesterol en el intestino”, concluye.