sangre
Una mala circulación puede ser generada por la presión arterial alta o el cúmulo de grasa en la sangre. | Foto: Getty Images

salud

El superalimento que mejora la circulación sanguínea, baja la presión arterial y regula el colesterol

Es rico en antioxidantes y minerales como el potasio.

16 de mayo de 2023

Las enfermedades relacionadas con el corazón son la principal causa de defunción en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y son resultado de hábitos de vida poco saludables como una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el exceso de alcohol, entre otros.

Alimentarse de forma saludable es una de las mejores estrategias para evitar problemas en este importante órgano y prevenir el desarrollo de afecciones como colesterol y presión arterial elevados, así como una mala circulación de la sangre.

Circulación sanguínea
Las principales causas de una mala circulación sanguínea tienen que ver con el sedentarismo y malos hábitos de vida. | Foto: Getty Images

Esta hortaliza se caracteriza por ser rica en fibras y antioxidantes que reducen la absorción de grasa de los alimentos y evitan la oxidación de las células de grasa, ayudando a disminuir los niveles de colesterol “malo” en la sangre.

Circulación sanguínea
Una buena circulación sanguínea se logra con hábitos saludables de vida. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta hortaliza destaca por los fitoquímicos, que son asociados con beneficios para la salud humana. “Según algunos estudios, los efectos beneficiosos se han atribuido a los compuestos de actividad antioxidante como el ácido ascórbico o vitamina C. Además, existen nuevas evidencias de que el extracto de col podría proteger contra el estrés oxidativo”, precisa una publicación de la revista Mejor con Salud.

Aunque es una verdura que varía de acuerdo con la textura de las hojas, que pueden ser lisas o rizadas, y de color morado o verde, lo cierto es que es un alimento que en cualquiera de sus versiones brinda diversos beneficios al organismo.

repollo
El repollo es fuente de antioxidantes. | Foto: Getty Images

Bueno para regular el colesterol

Esta hortaliza es reconocida por contener una importante cantidad de vitamina C y betacaroteno, compuestos bioactivos con acción antioxidante que combaten los radicales libres e inhiben la oxidación de las células de grasa, reduciendo así los niveles de colesterol “malo”, o LDL, en la sangre, según el portal de bienestar y salud Tua Saúde.

Colesterol en sangre
El colesterol es un lípido que si se leva en la sangre puede afectar la salud del corazón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A esto se suma que el repollo, y, especialmente el morado, es fuente importante de antiocianinas. Estas sustancias de acción antioxidante han mostrado efectos positivos en la protección de la salud cardíaca, indica Mejor con Salud en una publicación de Okairy Zúñiga.

La mencionada fuente cita una investigación publicada en Advances in Nutrition, según la cual las antocianinas disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo hipertensión, ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. Este vegetal contiene potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo, por lo que contribuye con el control de la presión arterial.

Hipertensión
El repollo ayuda a controlar los niveles de presión arterial. | Foto: Getty Images

De otro lado, al poseer cantidades importantes de vitamina K, un nutriente esencial para la producción de proteínas que ayudan a controlar el sangrado, el repollo ayuda en regular la circulación favoreciendo la coagulación sanguínea y evitando que se generen hemorragias.

repollo
El repollo tiene un alto contenido en vitaminas C y K, ácido fólico, potasio y magnesio. | Foto: Getty Images/Image Source

Otras bondades

Según Tua Saúde, estos son otros beneficios que tendría el repollo para el organismo:

  • Evita el envejecimiento precoz, por ser rico en antioxidantes y vitamina C, ya que esta última favorece la formación de colágeno que ayuda a mantener la salud de la piel.
  • Podría prevenir el cáncer, porque posee clorofila, glucosinolatos, polifenoles y vitaminas a los cuales se les ha atribuido un efecto protector contra sustancias cancerígenas.
Vista de ángulo alto de una gran variedad de frutas y verduras orgánicas de color arco iris frescas saludables. La composición incluye repollo, zanahoria, cebolla, tomate, papa cruda, aguacate, espárragos, berenjena, apio, pepino, brócoli, calabaza, lechuga, espinaca, limón, manzanas, pera, fresas, papaya, mango, plátano, uva, naranjas. , kiwi entre otros. La composición está a la izquierda de un marco horizontal que deja un útil espacio de copia para el texto y / o el logotipo a la derecha. Captura digital de estudio de alta resolución de 42Mp tomada con lentes SONY A7rII y Zeiss Batis 40 mm F2.0 CF
El repollo y en general las frutas y verduras son una buena alternativa para incluir en la dieta saludable. | Foto: Getty Images
  • Disminuye la retención de líquidos, porque es rico en agua, por lo que estimula la producción de orina, disminuyendo la hinchazón.
  • Previene y mejora la condición de personas con anemia no solo porque contiene hierro, sino también por su contenido de vitamina C, la cual favorece la absorción del hierro que proviene de los vegetales.

Es importante tener claro que no se trata de un producto milagroso y que sus beneficios para la salud se darán si se consume en el marco de hábitos saludables de vida.

Otros alimentos para cuidar el corazón

  • Nueces. Este alimento es favorable para prevenir problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón. Según el instituto Mayo Clinic, las investigaciones han demostrado que, en general, comer frutos secos de manera frecuente disminuye los niveles de inflamación relacionada con la enfermedad cardíaca y la diabetes. Este tipo de alimentos pueden mejorar la salud de las arterias, disminuir la inflamación relacionada con enfermedades cardíacas y reducir el riesgo de coágulos sanguíneos.
Alimentos saludables para el corazón
Una alimentación saludable es clave para prevenir problemas del corazón. | Foto: Getty Images
El té verde es rico en compuestos fenólicos, catequinas, flavonoides y cafeína. Foto: Getty images.
El té verde es rico en compuestos fenólicos, catequinas, flavonoides y cafeína que previenen afecciones cardiovasculares. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.
  • Té verde. Una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que ayudan a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre.
  • Aceite de oliva. La Fundación Española del Corazón reconoce que la ingesta diaria de aceite de oliva ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su composición en ácidos grasos y por sus antioxidantes.
  • Legumbres. Son alimentos ricas en proteínas y bajos en grasa que favorecen los niveles de colesterol en la sangre.
Legumbres
Los fríjoles, las lentejas y los garbanzos brindan beneficios a la salud del organismo y ayudan abajar el colesterol. | Foto: Getty Images

La inclusión de estos alimentos debe hacer parte de una dieta balanceada y la práctica regular de actividad física, para evitar problemas circulatorios, de hipertensión y colesterol alto. De acuerdo con los especialistas, para personas con patología cardíaca, la actividad más recomendable es la predominantemente aeróbica, como, por ejemplo, andar ligero, subir escaleras, correr o trotar.