Vida moderna

Esta es la relación entre la prostatitis y las relaciones sexuales

Es importante iniciar un tratamiento a tiempo.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

20 de abril de 2022, 4:13 p. m.
Foto de referencia sobre relaciones de pareja
Foto de referencia sobre relaciones de pareja | Foto: Getty Images

La prostatitis es la inflamación de hinchazón de la próstata, esta es la glándula que produce el semen y transporta los espermatozoides. Esta enfermedad afecta a los hombres de cualquier edad; sin embargo, suele presentarse en los 50 años o menos.

Dependiendo la causa, puede aparecer gradual o repentinamente. “Esta enfermedad se debe a varias causas. A veces, no se sabe cuál es la causa. Si la prostatitis es por causa de una infección bacteriana, normalmente se puede tratar con antibióticos”, explican los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Los síntomas de esta afección pueden iniciar rápidamente:

  • Escalofríos.
  • Fiebre.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Sensibilidad en la parte baja del abdomen.
  • Dolor de cuerpo.

Los síntomas urinarios son:

  • Sangre en la orina.
  • Ardor o dolor al orinar.
  • Dificultad para iniciar la micción o vaciar la vejiga.
  • Orina de olor fétido.
  • Chorro urinario débil.

Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad incluyen:

  • Dolor o malestar en el abdomen por encima del hueso púbico, en la región lumbar, en la zona entre los genitales y el ano, o en los testículos.
  • Dolor al eyacular o sangre en el semen.
  • Dolor al defecar.

En caso de tener prostatitis, los expertos de Mayo Clinic señalan que no es necesario evitar las relaciones sexuales. “Por lo general, las relaciones sexuales no empeorarán la prostatitis. Sin embargo, algunos hombres que tienen prostatitis sienten dolor al eyacular. Esto puede interferir en el disfrute de las relaciones sexuales”, detalla la entidad.

Generalmente esta afección puede transmitirse durante las relaciones sexuales; sin embargo, en casos excepcionales la prostatitis provoca una infección de transmisión sexual. “Si tienes llagas en los genitales o una secreción anormal del pene, evita tener relaciones sexuales hasta que veas al proveedor de atención médica”, apunta Mayo Clinic.

Recomendaciones

Medline Plus brinda algunos consejos para tener en cuenta en el hogar, si se tiene prostatitis:

  • Orinar frecuentemente y por completo.
  • Tomar baños de agua tibia para aliviar el dolor en la zona afectada.
  • Tomar ablandadores de heces para facilitar las deposiciones.
  • Evitar consumir sustancias que irriten la vejiga como alcohol, picante, cítricos y cafeína.
  • Mantenerse hidratado y orinar para eliminar las bacterias de la vejiga.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la prostatitis incluyen:

  • Ser joven o de mediana edad.
  • Haber tenido prostatitis.
  • Tener una infección en la vejiga o en la uretra.
  • Tener un trauma pélvico.
  • Utilizar un catéter urinario.
  • Tener VIH/SIDA.

Cáncer de próstata

En primer lugar, cabe resaltar que no hay evidencia que muestre que la prostatitis pueda provocar cáncer de próstata.

Este es uno de los tipos de cánceres más comunes. De acuerdo con Mayo Clinic “Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave. Pero, si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez”.

En su primera fase, puede que el cáncer de próstata no presente síntomas. Sin embargo, cuando está avanzado puede desarrollar los siguientes:

  • Problemas para orinar.
  • Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
  • Sangre en la orina.
  • Sangre en el semen.
  • Dolor de huesos.
  • Pérdida de peso sin intentarlo.
  • Disfunción eréctil.

¿Cómo prevenirlo?

  • La alimentación saludable es fundamental: consumir frutas, verduras y cereales integrales. Para tener una idea específica sobre la dieta, teniendo en cuenta las necesidades individuales, lo mejor es consultar a un nutricionista. “Aún debe probarse de manera concluyente si puedes evitar el cáncer de próstata a través de la dieta. Pero seguir una dieta saludable con una variedad de frutas y verduras puede mejorar el estado de tu salud en general”, aclara Mayo Clinic.
  • Realizar actividad física también es una herramienta para mantener un cuerpo saludable.