Arroz Integral
Personas que no deberían comer arroz. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Estos son los tipos de personas que no deberían comer arroz

Como todo alimento, el arroz se debe comer con moderación.

Redacción Semana
31 de agosto de 2023

El arroz es uno de los alimentos más consumidos por las familias colombianas y las de diferentes partes del mundo. Se puede conseguir con una gran facilidad en cualquier supermercado de barrio o almacén de cadena. Existen diferentes tipos de arroz, el integral es uno de ellos. Son muchas las marcas nacionales e internacionales las que comercializan este producto.

El arroz tiene su origen en el sur de China. Por lo general, este alimento de origen vegetal, que pertenece a la familia de los cereales, se consume en el medio día, para el almuerzo. También se suele comer en la noche, para la cena. No es tan común que se ingiera en la mañana, para el desayuno.

“El arroz es un cereal ampliamente cultivado y utilizado a nivel mundial, que forma parte de la base de la alimentación de muchos países, especialmente de Asia y Sudamérica. Como todos los cereales, el arroz es un alimento rico en hidratos de carbono complejos que nos van a proporcionar energía. Dispondremos de esta energía de forma lenta y paulatina si optamos por el arroz integral ya que su contenido de fibra es mayor y ralentiza la absorción de los nutrientes”, afirma el portal Salud Mapfre.

Arroz
Arroz. | Foto: Getty Images

“Además, el arroz contiene vitaminas del grupo B como la tiamina (B1), implicada en el metabolismo de los hidratos de carbono, la niacina (B3), la piridoxina (B6) y el ácido fólico (B9), esencial para las embarazadas. Además, aporta minerales como el fósforo y el potasio, este último implicado en la contracción muscular y el equilibrio osmótico”, incluye el sitio.

Aunque el arroz es un alimento muy consumido a nivel mundial, no todas las personas lo deberían consumir. Sí, es cierto que le puede aportar al organismo algunos beneficios por los nutrientes que contiene, pero hay un grupo de individuos a los que el arroz les puede hacer mucho daño.

En este sentido, es oportuno hacer hincapié que las personas con problemas en la glándula tiroides, la cual produce hormonas que controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía, no deberían excederse en la ingesta de arroz.

“El arroz es uno de los cereales que contienen yodo, por lo que las personas que tengan alguna enfermedad o condición relacionada a la glándula tiroides deben de tener cuidado y comer este cereal de forma moderada y bajo recomendación médica”, reseña la plataforma digital El Universal.

El agua de arroz puede contrarrestar la diarrea.
Arroz. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beneficios del arroz integral

El portal portugués Tua Saúde resalta algunos beneficios del arroz integral. Estos son:

1. Baja el colesterol en la sangre. “Al ser rico en sustancias antioxidantes, el arroz integral, ayuda a disminuir el colesterol, al evitar la oxidación de las grasas, y de esta manera, previene el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis, ACV e infarto de miocardio”, indica.

2. Baja la glucosa en la sangre. El arroz integral, al ser un alimento de origen vegetal muy rico en fibras, ayuda a bajar los niveles altos del azúcar o glucosa en la sangre. Por ello, tiene la capacidad de prevenir y combatir una enfermedad como la diabetes, la cual daña el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos.

3. Ayuda a bajar de peso. “A pesar de que es un alimento rico en carbohidratos, posee fibras, que al ser consumido en cantidades moderadas, ayuda a aumentar la sensación de saciedad y disminuir el consumo de alimentos. Además de esto, el arroz integral posee diversos compuestos bioactivos, principalmente un componente llamado gamma oryzanol, el cual es un compuesto promisorio contra la obesidad”, concluye.

En el mercado existe una amplia lista de tipos de arroz, que pueden beneficiar la salud del organismo.
Arroz. | Foto: Getty Images