Las frambuesas son unas de las frutas con mayor nivel de fibra.
Las frambuesas son unas de las frutas con mayor nivel de fibra y antioxidantes. | Foto: Getty Images

SALUD

Frambuesa: estas son las enfermedades que previene el consumo de esta fruta

Estas frutas son ricas en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C.

2 de junio de 2022

Las frambuesas son el fruto de un arbusto nativo de Europa y del norte de Asia, llamado frambueso. Aunque se identifican principalmente con el color rojo, también las hay amarillas y negras, incluso anaranjadas y blancas.

Esta fruta tiene numerosas propiedades y destaca de manera especial por su alta capacidad antioxidante, es decir, que cuenta con elementos que previenen la oxidación o envejecimiento de las células y de los tejidos, bloqueando el efecto nocivo de los radicales libres en el cuerpo, de acuerdo con un artículo del diario ABC, de España.

Una taza de frambuesa aporta 75 calorías, 18 gramos de carbohidratos, 7,6 gramos de fibra, 282 miligramos de potasio y 30 miligramos de vitamina C, según indica una publicación del portal Mejor con Salud.

Si se tienen en cuenta estos valores, esta es una fruta que puede ser incluida en las dietas para bajar de peso. La energía de las frambuesas proviene de la fructosa y de la glucosa, que se absorben fácil y rápidamente. Es rica en potasio que ayuda a controlar la contracción muscular y el ritmo cardíaco.

La vitamina C se encuentra en valores moderados, así que se recomienda comerla fresca para aprovecharla mejor. Si se toma en jugo, la recomendación es consumirlo de manera inmediata para que esta sustancia no se oxide.

Hay investigaciones que indican que las frambuesas, las moras y las bayas, en general, contienen varios tipos de polifenoles antioxidantes, como los ácidos fenólicos, los flavonoides y las antocianinas, y otros como el resveratrol y el ácido elágico, que las convierten en potentes antioxidantes.

Sus propiedades las hacen ideales para incluirlas dentro de una dieta equilibrada y de esta manera obtener sus beneficios para el organismo. Algunas de las bondades que se le atribuyen a las frambuesas son las siguientes:

Problemas intestinales

Algunos de los problemas intestinales como el estreñimiento y la distensión abdominal se relacionan con una dieta baja en fibra, por ello una taza de frambuesas puede ayudar ya que aporta hasta ocho gramos de fibra.

“Cuando se come la cantidad de fibra requerida se reduce el colesterol, se promueve el movimiento intestinal y se alcanza la saciedad. Algunos tipos de fibra actúan como alimento para las bacterias intestinales”, indica Mejor con Salud.

Esta fruta también destaca por controlar los efectos de la diabetes, ya que la fibra hace que influya positivamente en mantener estable el azúcar en la sangre, indica Jessica Liberona, nutricionista e integrante del Programa de Obesidad y Diabetes de la Clínica Universidad de los Andes, en un artículo publicado en la página web de esta institución.

Adicionalmente, es una fruta que beneficia la pérdida de peso, ya que es diurética y favorece el tránsito intestinal. Otras ventajas que tiene es que reduce los riesgos de enfermedades al corazón, porque mejora la circulación de la sangre y fortalece el sistema inmunológico, gracias a su gran contenido de vitamina C y antioxidantes.

Combate el estrés oxidativo

Por otro lado, puede ayudar a prevenir el estrés oxidativo. Entre más oscura la frambuesa, mayor es la variedad de antocianinas y cianidinas con capacidad antioxidante. Posee un valor antioxidante de 3,5 veces mayor que la vitamina E, además de su contenido de vitamina C.

Una publicación de la revista Nutrition Research indica que 300 gramos de bayas son capaces de proteger al ADN contra el daño de los radicales libres, que son moléculas que se forman a partir de las reacciones biológicas del cuerpo. Son muy reactivas, por lo que oxidan y dañan lo que encuentren a su alrededor. Este efecto puede ocasionar enfermedades degenerativas y del envejecimiento.

Por último, puede mejorar la salud del cerebro y ayudar a evitar la falta de memoria, común durante el envejecimiento. También, los expertos indican que pueden evitar la alteración en la comunicación de las células del cerebro, además de ayudar a reducir la inflamación en este órgano que se desencadena en los problemas motores típicos del envejecimiento y de las funciones cognitivas.

Contraindicaciones

Las cetonas de estas frutas se utilizan como suplemento alimenticio para disminuir la grasa corporal. Sin embargo, su consumo en exceso puede tener efectos secundarios ya que puede causar nerviosismo, taquicardia o aumentar la presión arterial, consecuencias que no tiene el consumo de la fruta fresca, la cual no se aconseja en los casos de gastritis o úlceras de estómago.