fresh mango fruit on white background
La vitamina C también se encuentra entre su composición, la cual es fundamental para el mantenimiento de unos músculos fuertes y sanos. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Fruta nutritiva que previene la osteoporosis y fortalece los huesos

La combinación de magnesio y potasio hace que el mango esté indicado para mantener en buena forma el sistema músculo-esquelético (previene desde la osteoporosis a los calambres musculares).

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

El mango es unos de los frutos exóticos favoritos de la mayoría de la gente. Sin embargo, son pocos los que conocen sus beneficios para la salud.

Una fruta que aporta diversos beneficios para la salud como ayudar a combatir inflamaciones, fortalecer el sistema inmune y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, debido a que es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, según el portal de salud Tua Saúde.

De acuerdo al magacín Mundo Deportivo, en su sección de salud y bienestar, el mango es bueno para los huesos principalmente gracias a la vitamina K, esta fruta ayuda a fortalecer los huesos, que son unas de las estructuras más importantes del cuerpo.

Según el magacín MensHealth, la vitamina C también se encuentra entre su composición, la cual es fundamental para el mantenimiento de unos músculos fuertes y sanos. Es decir, actúa directamente sobre el tejido muscular para un mantenimiento de estos a lo largo del tiempo.

Huesos / Huesos mujer / Calcio
El mango es bueno para los huesos principalmente gracias a la vitamina K, | Foto: Getty Images

Otros beneficios del mango para la salud

Ejerce acción antioxidante
  • La vitamina C y los compuestos polifenólicos como mangiferina, quercetina, kaempferol, ácido gálico y ácido cafeico tienen acción antioxidante, combatiendo los radicales libres y reduciendo el daño celular.
  • Así, el mango podría ayudar a prevenir y combatir enfermedades asociadas al estrés oxidativo provocado por radicales libres como la aterosclerosis, infarto de miocardio, ictus, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer.
Protege contra enfermedades cardiovasculares
Creativo Getty
El mango mejora el funcionamiento de las arterias y ayuda a prevenir infartos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares. | Foto: Getty Images
Mejora la vista
Favorece la piel
  • La piel también recibe muchos beneficios que presenta el mango. Uno de sus efectos es mejorar la condición de los poros, eliminando la acumulación de grasa, la cual suele producir el acné.
  • También regula la cantidad de grasa en todo el cuerpo, lo que incide en la buena hidratación y protección de la piel.
  • Se pueden obtener estos beneficios de al menos dos maneras. Una de ellas es a través de su ingesta diaria. Pero, si se quieren ver resultados en muy poco tiempo, la mejor alternativa es colocar directamente en la piel la pulpa de esta fruta.
El consumo de guayaba trae grandes beneficios para la piel.
La piel también recibe muchos beneficios que presenta el mango. | Foto: Getty Images / Cecile Lavabre
Previene el cáncer
  • El mango contiene fenoles, los cuales permiten contar con muchos elementos necesarios para mantener el organismo en óptimas condiciones.
  • Se le atribuye la capacidad de eliminar las células cancerígenas, siempre y cuando se encuentren en su primera etapa de desarrollo.
  • La Universidad de Harvard, a través de un estudio, señaló que enfermedades como el cáncer de próstata se pueden prevenir con el consumo de mango. También hay resultados muy favorables en quienes ya padecen esta enfermedad en el colon o el hígado, aunque los resultados son muy pocos por el momento, por lo que requieren de más estudios.
Estimula las defensas
  • El mango es rico en nutrientes como las vitaminas A, B, C, E y K y folato que estimulan la producción de glóbulos blancos, que son células de defensa esenciales.
  • Los minerales y vitaminas antioxidantes, junto con los compuestos fenólicos, ayudan al sistema inmunitario a prevenir y luchar contra las enfermedades.
  • La quercetina, la isoquercetina, la astragalina, la fisetina, el ácido gálico y metilgalato tienen efectos antioxidantes.