:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VR3F6ACK2VFSJCTXRDK2VWXTGQ.jpg)
Vida moderna
Infusiones naturales para mantener el corazón saludable
Las hojas de olivo tienen la capacidad de disminuir la presión arterial y dilatar las arterias coronarias.
Encuentra aquí lo último en Semana
Taxista se vuelve viral después de un productivo Día sin carro: “A invitar a mi mujer y a mi moza”
Estos son los estratos que no deben pagar la tarifa adicional en el recibo de la luz
Las plantas medicinales se han popularizado en los últimos años en cuanto a temas de salud. Actualmente, existe una amplia evidencia de que las hierbas y especias tienen propiedades antioxidantes, antitumorales, antiinflamatorias, anticancerígenas y reductoras de colesterol o glucosa.
Sin embargo, hay unas que, en particular, ayudan a la salud del corazón. El romero, el espino blanco, el té verde y las hojas de olivo son las que se destacan y que resultan muy beneficiosas para la tensión sanguínea, el flujo coronario y la salud cardiaca en general.
Cabe resaltar que para tener un corazón saludable es muy importante seguir una dieta balanceada, que incluya frutas y verduras, dormir 8 horas y hacer ejercicio, además de algunos complementos como las infusiones naturales, según la Clínica Mayo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FTKQM4MRHFEIFEYEDCRIPDISKI.jpg)
Un buen número de estas plantas pueden ayudar en aspectos clave que garantizan el buen funcionamiento cardiovascular: desde flexibilizar las arterias, facilitar el retorno venoso, aumentar la potencia cardiaca o mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, según el portal especilizado en salud Saber Vivir.
Té verde
- Se dice que Japón tiene una incidencia mucho menor de enfermedades cardíacas que el mundo occidental y una de las razones es su mayor consumo de té verde, según diversos estudios.
- Una investigación de la Universidad Nipona de Saitama descubrió un menor número de ataques al corazón entre los bebedores de té verde.
- Esta bebida rica en antioxidantes y contribuye en la disminución de los niveles altos de grasa en la sangre.
- Se recomienda tomar una o dos tazas diarias.
Hojas de olivo
- Las hojas de olivo, han demostrado su capacidad de disminuir la presión arterial y dilatar las arterias coronarias, lo que permite ayudar a prevenir infartos, según la Fundación Española del Corazón.
- Además, se les atribuyen propiedades antiespasmódicas, diuréticas, antiarrítmicas y antioxidantes. Contienen minerales como fósforo y calcio, saponósidos y flavonoides.
- Se puede tomar en infusión añadiendo hinojo o anís verde, para mejorar el sabor o tomar el extracto fluido (40 gotas al día repartidas en tres tomas) o encontrarlas en cápsulas.
- Sus hojas contienen un principio activo, la oleoeuropeína, con propiedadesantihipertensas y vasodilatadoras, según el portal especializado en salud, Saber vivir.
- Se recomienda tomar dos tazas al día en ayunas.
Romero
- La infusión de romero tiene propiedades antiinflamatorias, lo cual ayuda a mejorar el aparato circulatorio.
- Tomar una taza al día contribuye a que el corazón funcione preciso como si fuera un “reloj”, según la Fundación Española del Corazón.
Valeriana
Cola de león
- Se recomienda para prevenir anginas de pecho o taquicardias y su efecto vasodilatador permite regular la presión arterial, según el portal Salud y Cardiología.
Espino Blanco
- A esta planta se le considera cardiotónica, lo cual significa que es buena para el funcionamiento del corazón.
- Además, las infusiones elaboradas con las hojas de esta planta tienen efecto vasodilatador y relajante para el sistema nervioso.
- Se recomienda tomar en infusión solo o con melisa, olivo, ortosifón y limón, 1 o 2 tazas diarias. O en extracto líquido, 30 gotas 3 veces al día.
- Hay que tener en cuenta que no se debe combinar con tratamientos cardiotónicos. Entre sus efectos adversos está: sedación, fatiga, náuseas, hipotensión y arritmias.
Recomendación: consultar con el médico especialista antes de tomar cualquiera de estas plantas medicinales, sobre todo si las personas presentan alguna patología relacionada con el funcionamiento cardiovascular.