Frutas que contribuyen a una dieta equilibrada.
Las frutas contribuyen a una dieta equilibrada. | Foto: Getty Images / Magone

Vida Moderna

La fruta que deben comer los diabéticos para evitar picos de glucosa

Las frutas deben incluirse diariamente en la alimentación.

20 de junio de 2023

Los diabéticos son personas que tienen los niveles de glucosa (azúcar) en sangre demasiado altos, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Por ello, deben tener una alimentación especial, ya que la glucosa proviene de los alimentos que se consumen.

Así las cosas, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló la fruta que deben comer los diabéticos para evitar picos de glucosa es la mandarina, pues “posee bajo índice glucémico, ayudando a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre, evitando la resistencia a la insulina y la diabetes”.

Una taza de gajos de mandarina aporta entre un 2 % y un 4 % de la ingesta diaria recomendada de estos tres minerales
La mandarina puede ser consumida al natural o usada en recetas. | Foto: Getty Images / annick vanderschelden photography

Además, “la mandarina también ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, ayudando en el control de diabetes en aquellos que tienen la enfermedad”.

Sobre su consumo, el portal portugués indicó que “para obtener los beneficios de esta fruta es importante consumir la mandarina con el bagazo, debido a que esta es allí donde se encuentra el aporte de fibras”.

“Esta fruta es muy versátil, pudiendo consumirse naturalmente, en jugos, en una ensalada de fruta y en la preparación de tortas o pasteles”, agrega.

Para obtener los beneficios, esta fruta debe incluirse en una alimentación balanceada y saludable con al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

Mandarina
La mandarina posee buenas cantidades de vitamina C. | Foto: Getty Images

Por su parte, Tua Saúde, reveló una receta (gelatina de mandarina) que se puede incluir en la dieta diaria y solo se necesitan 300 ml de jugo de mandarina; un paquete de gelatina de sabor y 700 ml de agua.

En seguida, se hierve el agua mientras se va disolviendo la gelatina y se agrega el jugo de mandarina. Posteriormente, cuando los ingredientes estén integrados, se deja reposar la mezcla en la nevera por dos o tres horas hasta que tenga una consistencia firme.

De igual forma, otra receta revelada por el portal portugués es:

Pastel de mandarina

Ingredientes

  • 3 huevos.
  • 1 taza de azúcar mascabada.
  • 3 cdas de margarina suave.
  • 1 taza de harina de trigo integral.
  • 1/2 taza de avena.
  • 1 taza de jugo de mandarina natural preparada al momento.
  • 1 cdta de polvo para hornear.
  • 1 cdta de bicarbonato de sodio.
  • Raspadura de la cáscara de mandarina.

Preparación

1. Precalentar el horno a 180 °C.

2. Batir el azúcar, la mantequilla y los huevos hasta obtener una mezcla homogénea.

3. Incorporar poco a poco la harina, la avena y el jugo de mandarina y mezclar bien.

4. Agregar la ralladura de mandarina, la levadura y el bicarbonato de sodio.

5. Colocar la mezcla en un molde previamente untado con mantequilla y harina.

6. Llevar al horno durante 40 minutos o hasta que al introducirle un palito y este salga limpio.

Información nutricional por 100 gramos de mandarina

  • Energía: 44 kcal
  • Proteínas: 0,7 g
  • Carbohidratos: 8,7 g
  • Grasas: 0,1 g
  • Agua: 88,2 g
  • Fibras: 1,7 g
  • Vitamina A: 33 mcg
  • Carotenos: 200 mcg
  • Vitamina C: 32 mg
  • Calcio: 30 mg
  • Magnesio: 9 mg
  • Potasio: 240 mg
Mandarina
La mandarina es rica en fibras y agua. | Foto: Getty Images

De todos modos, antes de consumir algún alimento, lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.