Calabacín o zucchini
Una buena alimentación es importante para mantener bajo control los niveles de colesterol en la sangre. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La legumbre que disminuye el colesterol en la sangre y ayuda a fortalecer la memoria

Consumir este alimento trae diferentes beneficios para el organismo.

Redacción Semana
13 de julio de 2023

El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. Además, el organismo necesita algo de colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a digerir los alimentos.

Dependiendo de la estructura que lo componga, el colesterol puede ser bueno (o HDL), malo (o LDL), o la combinación de ambos (total). El llamado colesterol malo es el de lipoproteínas de baja densidad, que es la causa principal de los riesgos coronarios, según el portal Mejor con Salud.

De acuerdo con la Fundación Española del Corazón (FEC), para controlar el colesterol malo, en específico, se debe incluir en la dieta alimentos como frutas y verduras, cereales, legumbres, pescado azul, aceite de oliva y frutos secos. Una de las legumbres recomendables para mantener bajo control el colesterol es la soja, que, además, tiene diferentes beneficios, por lo que nutricionistas lo recomiendan siempre para consumir y tener una dieta saludable que aporte mucho a una vida sana.

La soja tiene muchas propiedades.
La soja tiene muchas propiedades. | Foto: Denver Post via Getty Images

La soja es una especie de la familia de las leguminosas cultivada desde tiempos remotos para la alimentación humana. Este grano y sus productos derivados, como la leche y el tofu, son símbolos de los movimientos vegetarianos y veganos.

A diferencia de las proteínas animales, la soja es una alternativa libre de colesterol, grasas saturadas y otros elementos perjudiciales para la salud. Además, es apta para los intolerantes a la lactosa y puede ser útil para sustituir la carne. Esta proteína es de alta calidad y se obtiene de las habas de soja, las cuales se distinguen por ser la principal fuente de aminoácidos vegetales, lo cual es ideal para remplazar los alimentos proteicos de origen natural.

El consumo de soja es eficaz para el mantenimiento y restauración de los músculos tras el entrenamiento físico, lo cual favorece la formación de masa muscular. Además, es de alto valor energético y apoya funciones importantes como la síntesis de hormonas y absorción de nutrientes.

Uno de los beneficios de la proteína de soja más destacados es su capacidad para mejorar la digestión. Gracias a su alto aporte de vitaminas del grupo B, interviene en los procesos enzimáticos que ayudan a tener un óptimo proceso digestivo. Además, participa en la síntesis de ácidos grasos, ayuda a optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico y no contiene lactosa, lo que evita las crisis inflamatorias en el intestino.

Soja
Soja | Foto: Getty Images

La soja, también, cuenta con un compuesto orgánico llamado lecitina, el cual está presente en la mayor parte de las células vivas, tanto vegetales como animales. Este es un compuesto graso que tiene un enorme valor, gracias a su acción sobre los lípidos del organismo, especialmente en la sangre, según el portal Mundo Deportivo.

La lecitina es un extracto de la fosfatidilcolina, la cual es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, contribuye a la solubilización de los ácidos de la bilis. Estos son importantes para el transporte de grasas, al igual que es parte esencial de las membranas celulares, según Vitónica.

Científicos estadounidenses, hace más de 30 años, establecieron la relación que existe entre la lecitina y la producción de un importante neurotransmisor: la acetilcolina por parte del cerebro. No obstante, lo que más sorprendió a los investigadores fue que el cerebro tomaba la lecitina directamente del torrente sanguíneo.

La perdida de memoria y el deterioro cognitivo son alguno de las señales más relevantes del deterioro cerebral.
La perdida de memoria y el deterioro cognitivo son alguno de las señales más relevantes del deterioro cerebral. | Foto: Getty Images

En contexto, el cerebro tiene una protección natural denominada barrera sanguínea, que lo protege de cualquier sustancia externa. Sin embargo, algunas sustancias como las drogas o el alcohol logran traspasar dicha barrera. La lecitina, al ser una sustancia que atraviesa la barrera sanguínea, tiene un efecto directo sobre el cerebro, según el portal web alimentacion-sana.org.

Cabe resaltar, que los seres humanos, e incluso los animales, pueden sufrir de pérdida de memoria, sea por factores genéticos, ambientales o por el paso de los años. Sin embargo, estudios recientes indican que es posible minimizar cambios y olvidos en la memoria a través de una dieta que contenga cantidades adecuadas de lecitina, por lo que la soja se convierte en un alimento muy recomendable para muchas personas.