La familia de las frutas es diversa en colores, aromas, texturas y sabores.
La Organización Mundial de la Salud recomienda cinco porciones de 80 gramos de fruta al día. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La ‘superfruta’ que ayuda a reducir el ácido úrico

Las frutas deben incluirse diariamente en la alimentación.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, que se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles), las arvejas (chícharos) secas y la cerveza, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Además, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señaló que una de cada cinco personas tiene un nivel de ácido úrico alto (hiperuricemia) y puede estar relacionado con crisis de gota o el desarrollo de cálculos renales, y cuando hay un nivel de ácido úrico elevado, puede deberse a que el cuerpo produce mucho ácido úrico, no elimina la cantidad suficiente de ácido úrico o ambas.

Dicho lo anterior, el Grupo Sanitas de España indicó que la edad y el sexo son factores de riesgo frente a la elevación del ácido úrico, pues los hombres menores de 65 años tienen un riesgo cuatro veces mayor que las mujeres de sufrir una hiperuricemia, aunque este se iguala entrar la mujer en la etapa de la menopausia.

De igual forma, el exceso de ejercicio físico y el sobrepeso pueden favorecer la hiperuricemia, que es como se denomina médicamente cuando los niveles de ácido úrico en la sangre están altos.

Asimismo, la elevación del ácido úrico se asocia también a estas enfermedades, entre otras:

  • Insuficiencia renal.
  • Nefrolitiasis.
  • Toxemia durante el embarazo.

Además, hay que señalar que en la actualidad el ácido úrico es considerado un factor de riesgo cardiovascular por sí solo, ya que causa una disminución del óxido nítrico, que es fundamental para mantener la elasticidad de vasos sanguíneos y para la absorción de la glucosa por el organismo. Esto puede tener diferentes consecuencias: causar hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y arterioesclerosis, según el Grupo Sanitas de España.

Gota
La gota es un fuerte dolor e inflamación en el dedo gordo del pie como consecuencia de niveles elevados de ácido úrico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por ello, es importante controlar los niveles de ácido úrico y una forma de hacerlo es a través de la dieta, y según el portal Mejor con Salud, la ‘superfruta’ que ayuda a reducir el ácido úrico es el arándano, ya que tienen grandes cantidades de vitamina C y antocianinas que ayudan a bajar los niveles.

Información nutricional por 100 gramos de arándanos

  • Energía: 64 kcal
  • Agua: 84,2 g
  • Proteínas: 0,74 g
  • Grasas: 0,31 g
  • Carbohidratos: 14,6 g
  • Fibra: 2,4 g
  • Magnesio: 6 mg
  • Fósforo: 13 mg
Mora azul
Los arándanos azules, blueberry o mirtilos son una fruta que aportan diversos beneficios para la salud. | Foto: Getty Images/Image Source
  • Potasio: 86 mg
  • Vitamina C: 8,1 mg
  • Vitamina K: 19,3 mg
  • Antocianinas: de 201,4 a 402,8 mg

Respecto al consumo, el portal portugués indicó que “esta fruta puede consumirse entera, en jugo, adicionada al yogur o se puede utilizar para preparar pasteles y panqueques o para prepararse un té con sus hojas o el fruto”.

Además, agregó que “también esta fruta se puede encontrar como suplemento en polvo y puede adquirirse en tiendas de productos naturales, online o en algunas farmacias”.

De hecho, reveló que para preparar el jugo se deben licuar una taza de arándanos azules; una taza de agua; unas hojas de menta y unas gotas de limón.

Los arándanos pueden desintoxicar el cuerpo.
Los arándanos pueden desintoxicar el cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, publicó una receta para hacer té y solo se debe hervir una taza de agua, agregar de una a dos cucharadas de bayas secas. Después, se deja reposar por diez minutos y se consume.

De todos modos, antes de consumir algún alimento, lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.