El ácido úrico puede ocasionar piedras en los riñones.
El ácido úrico puede ocasionar piedras en los riñones. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Cuál es el nivel normal del ácido úrico y cómo regularlo?

La acumulación de purinas puede ocasionar cálculos renales y otros trastornos que resultan ser más graves.

Redacción Semana
12 de julio de 2023

El ácido úrico es un químico presente en la sangre que se forma cuando el organismo descompone las purinas, una sustancia de desecho presente de manera natural en el cuerpo y en algunos alimentos y bebidas.

Todas las personas disponen de cierto nivel de ácido úrico en el organismo, el cual puede variar, siendo mayor en los varones que en las mujeres. El problema es que, en algunos casos, el cuerpo lo produce en exceso y es cuando empiezan a registrarse molestias.

¿Cuál es el nivel normal del ácido úrico?
¿Cuál es el nivel normal del ácido úrico? | Foto: Getty Images

En muchas oportunidades, las personas consumen cualquier tipo de alimentos sin considerar los posibles daños que estos, por sus componentes, pueden generar en el organismo. Una alimentación poco saludable, por ejemplo, incrementa los niveles de la gota.

Es necesario tener en cuenta que la acumulación de esa sustancia puede ocasionar cálculos renales y otros trastornos que resultan ser más graves. Por tal razón, es importante evitar que los niveles de la gota en la sangre asciendan.

Síntomas del ácido úrico

Es posible que pocas personas sientan algún síntoma. Aunque en ocasiones aparecen estos efectos que ayudan a identificar inmediatamente que se trata de esta enfermedad:

  • Dolor intenso en las articulaciones
  • Persistente y fuerte ardor en el dedo gordo del pie
  • Fiebre y escalofríos
  • Problemas para orinar
  • Bultos en las articulaciones
  • Taquicardia y fatiga
Por medio de un análisis bioquímico de sangre podrá saber el estado del nivel de ácido úrico.
Por medio de un análisis bioquímico de sangre podrá saber el estado del nivel de ácido úrico. | Foto: Getty Images

Es por ello que estar enterado de cuál es el nivel normal del ácido úrico y así evitar consecuencias negativas. Este es el valor correcto en el que se debe mantener:

  • Mujeres: de 2,4 a 5,7 mg/dl
  • Hombres: de 3,4 a 7,0 mg/dl

Si aún no sabe en qué estado se encuentra su nivel de ácido úrico, es necesario que asista a un centro de salud y se realice un análisis bioquímico de sangre, pues los resultados de laboratorio arrojarán la cantidad o concentración de esta sustancia.

¿Cómo regular el ácido úrico?

Existen alimentos bajos en purinas que ayudan a bajar los niveles de la gota y que pueden aliviar el malestar. Estas son algunas recomendaciones dadas por los especialistas de la salud:

  • Consuma frecuentemente agua: hidratarse es una de las cosas más fundamentales para las personas que sufren de esta afección, ya que al tomar agua logran expulsar los excesos de purinas del organismo.
  • Evite los alimentos y bebidas ricas en purinas: mariscos, carnes rojas, embutidos, vísceras, pescados azules, refrescos carbonatados y bebidas alcohólicas son algunas de las comidas y líquidos que tiene prohibido consumir.
La ingesta de carne roja es perjudicial para la salud.
La ingesta de carne roja es perjudicial para la salud. | Foto: Getty Images/Image Source
  • Incorpore a su dieta alimentos beneficiosos: alcachofas, cebollas, manzanas, calabazas, cereales, pollo y cítricos son comidas que se recomiendan a las personas que deseen reducir sus niveles de ácido úrico.
  • Evite las bebidas alcohólicas: aunque no hacen parte de un alimento, las bebidas alcohólicas (especialmente la cerveza) están prohibidas a los pacientes que sufren de la gota elevada, ya que contiene alta sustancia de purinas.
  • Tome infusiones: consumir bebidas de este tipo contribuye a disminuir los niveles de ácido úrico en la sangre, pues muchos de ellos son diuréticos y ayudan a eliminar de forma rápida este químico del organismo.