Cerebro
Con el paso del tiempo, se debe estimular la capacidad cognitiva del cerebro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Las 5 hierbas que promueven el desarrollo de la memoria y mejoran la concentración

Los remedios naturales brindan grandes beneficios a la salud.

Redacción Semana
11 de agosto de 2023

El desarrollo de las capacidades cognitivas se va dando a través del paso de los años. Sin embargo, al llegar a una edad avanzada, estas pueden deteriorarse, generando afectaciones graves al diario vivir, por lo que es importante cuidar de estas incluso antes de la llegada del envejecimiento.

El cerebro y el sistema nervioso de manera conjunta se ven beneficiados a partir de distintos factores que forman parte del estilo de vida, como por ejemplo la actividad física y la sana alimentación, ya que a partir de estas no se fortalece dicho sistema, sino que se adquieren distintos nutrientes o aportes positivos para el organismo.

La primera de las recomendaciones es el consumo de romero; esta es una planta conocida a nivel mundial por sus distintas preparaciones, tanto como acompañante gastronómico, como también siendo el protagonista de infusiones o bebidas naturales.

Manojo de romero.
Manojo de romero. | Foto: Getty Images

Este producto puntualmente brinda propiedades de carácter antioxidante y antiinflamatorio para el cuerpo humano, lo que redunda en un efecto positivo para la memoria. A su vez, sus compuestos basados en aceites naturales y de distintos extractos, da paso a que el rendimiento mental con el paso de los años no se vea deteriorado, sino que por el contrario, se potencie.

En segundo lugar, destaca la salvia, esta posee capacidades inmensas, especialmente para la protección de las células cerebrales, ya que también brinda importantes antioxidantes, los cuales cuidan de los órganos con el paso de los años, evitando que sufran de afectaciones profundas a causa del envejecimiento.

El consumo de la salvia a través de infusiones permite que se fortalezcan las funciones cognitivas, y que a su vez, se potencien las capacidades de concentración y de memoria para el cuerpo humano.

Similar es el caso de la ortiga, un ingrediente que suele pasar desapercibido, pero que permite potenciar el organismo en su rendimiento mental y de memoria, dando paso a evitar efectos negativos en el cerebro a partir de daños oxidativos en el mismo, haciendo que de esta manera, las células cerebrales se activen de mejor manera a través de los años.

Ortiga
La ortiga tiene propiedades vasodilatadoras. | Foto: Getty Images

Otro elemento clave para incluir en la dieta y que se encuentra comúnmente en las recomendaciones para fortalecer al cuerpo humano en todos sus sentidos, es el té verde.

Esta antigua bebida posee capacidades para potenciar la memoria humana, gracias a su posibilidad de reducir el estrés y por ende, mejorar el rendimiento del ser humano en su día a día, siendo un sustituto adecuado de otras bebidas, como por ejemplo el café.

El consumo regular de té verde podría prevenir algunos tipos de cáncer.
El consumo regular de té verde podría prevenir algunos tipos de cáncer. | Foto: Getty Images

Finalmente, resalta el papel del tomillo, otro elemento que en ocasiones es utilizado para preparaciones gastronómicas, pero que también puede funcionar para el cuidado cerebral, y el bienestar del sistema nervioso, especialmente a edades avanzadas, gracias a sus antiinflamatorios y antioxidantes, capaces de proteger las células cerebrales, y evitando afectaciones como el alzheimer, la demencia, la pérdida de memoria y la acumulación de estrés.

Es clave tener en cuenta estos efectos, de manera que con el paso de los años se puedan incluir estas plantas al consumo diario, para así recibir todas sus propiedades positivas a través del tiempo, y que de tal forma, el cerebro y las capacidades cognitivas se vean protegidas a pesar del envejecimiento, especialmente teniendo en cuenta que estos consumos naturales evitan la ingesta de otros químicos a partir de ciertos medicamentos.