Parásitos intestinales
Los parásitos intestinales pueden generarse por el consumo de agua contaminada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

VIDA MODERNA

Parásitos intestinales: la especia antiparasitaria que ayuda a eliminarlos

Este padecimiento suele ser más común en niños que van al jardín.

Redacción Semana
19 de julio de 2023

Los parásitos suelen afectar de manera directa la salud del apartado digestivo, su presencia en la zona puede generar diversas afecciones como dolor de estómago, diarrea, falta de apetito, entre otras. La mayoría de personas en el mundo ha presentado este padecimiento alguna o varias veces en su vida; sin embargo, la afección suele ser más frecuente en los niños en edad escolar.

La Biblioteca de salud y medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, menciona que “un parásito es una planta o animal diminuto que obtiene nutrientes alimentándose de otros organismos”. La mayoría de pacientes suelen contaminarse con estos parásitos cuando ingieren agua no potable o contaminada con algún microorganismo.

Remedios caseros para eliminar los parásitos

El portal de salud, belleza y cuidado personal Mejor con Salud menciona algunas alternativas para eliminar los parásitos por medio de remedios a base de productos naturales. Cabe mencionar que antes de ingerir alguno de ellos se recomienda contar con la aprobación de un profesional de la salud que apruebe sus usos.

Ajo

Este producto es empleado como especie en la cocina, ya que es ideal para darle un sabor único a las comidas, incluso hay quienes lo usan para reemplazar la sal. Gracias a su alto contenido de alicina, ingerir ajo con frecuencia puede ayudar a eliminar los parásitos intestinales.

Los parásitos intestinales son un problema de salud común que puede tratarse de manera natural.
Los parásitos intestinales son un problema de salud común que puede tratarse de manera natural. | Foto: Getty Images / KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Semillas de papaya

Consumir las semillas de la papaya pulverizadas puede traer beneficios a la hora de erradicar los parásitos intestinales, gracias a que generan dentro del organismo un efecto antihelmíntico.

  • Para consumirlas a modo de remedio hay que machacarlas o pulverizarlas, para luego consumirlas en ayunas durante varios días seguidos.
  • Si se desea se pueden mezclar con el mismo zumo de la papaya o con otra bebida para reducir su sabor amargo.

Semillas de calabaza

El consumo de semillas de calabaza (al natural, sin tostar, freír o salar) puede mejorar las condiciones del tránsito intestinal y, al mismo tiempo, facilitar la eliminación de los parásitos. Esto se debe al extracto etanólico que contienen dichas semillas. El compuesto presente en este producto generaría los mismos efectos que el mebendazol, un remedio químico que suelen formular los profesionales de la salud para erradicar los parásitos, en especial, las lombrices.

La sugerencia es ingerir 30 semillas crudas en ayunas todos los días. Se podrían tomar también como parte del desayuno molidas.

Semillas de achiote (Bixa orellana L.)

De estas semillas se suele extraer un pigmento, conocido como annato, este compuesto viene cargado de carotenoides. Diversos estudios han demostrado que este extracto tiene diversas propiedades farmacológicas y que funciona como antitumoral, antiinflamatorio, antiséptico, antimicrobiano y antiparasitario. El estigmasterol es el compuesto antiparasitario y antipalúdico más potente de las semillas de achiote.

En medio de un experimento se logró determinar que el extracto etanólico de las semillas de la bixa orellana, puesto en muestras positivas de parásitos intestinales lograron erradicarlos en un 99 %.

“La capa de la semilla de achiote tiene un 3 % de sustancias semejantes a la cera que actúan sobre los parásitos con efectos paralizantes. Para aprovechar sus beneficios como infusión se usan unos 20 gramos de semillas u hojas de bixa para un litro de agua, y la preparación se bebe durante el transcurso del día”.

Semillas y alimentos ricos en fibra
Las semillas son muy saludables para el organismo y la de linaza aporta una larga lista de propiedades. | Foto: Getty Images

Jengibre

Un estudio publicado en el año 2015 determinó que el jengibre tiene propiedades antiparasitarias eficaces contra los Toxoplasma gondii, Giardia lamblia, Trypanosoma brucei brucei y las especies de Blastocystis.

Es importante conservar bien el jengibre para que mantenga sus propiedades naturales. Foto: Getty images.
Es importante conservar bien el jengibre para que mantenga sus propiedades naturales. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.