Esta afección forma una erupción que puede causar descamación y da picazón, escozor y ardor.
Esta afección forma una erupción que puede causar descamación y da picazón, escozor y ardor. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Pie de atleta: la hierba medicinal que ayuda a ‘barrer’ los hongos de los pies

Esta afección la padecen personas que usan medias húmedas o zapatos muy apretados.

26 de junio de 2023

Los pies son una parte fundamental del cuerpo porque soportan todo el peso del tronco y se encargan de dar movilidad. Muchas veces su salud puede pasar desapercibida, por lo que es esencial acudir de forma regular al podólogo, quien es el profesional encargado de tratar los problemas de los pies.

Entre las afecciones más frecuentes que aparecen en esta zona está el pie de atleta, que de acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “es una infección en los pies provocada por hongos” y el término “médico es tiña podal”.

Esta patología se da cuando un cierto hongo prolifera sobre la piel de los pies y este se puede presentar en otras partes del cuerpo.

Lo más recomendable es asistir a un médico para iniciar un tratamiento.
Lo más recomendable es asistir a un médico para iniciar un tratamiento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Como tal, el pie de atleta es el tipo más común de infecciones por tiña y este prospera en zonas cálidas y húmedas. La entidad en mención lista algunos aspectos que pueden incrementar el riesgo de padecer este problema de salud:

  • Usar calzado cerrado, especialmente si es recubierto con plástico
  • Mantener los pies húmedos durante períodos prolongados
  • Transpirar mucho
  • Tener una lesión menor en la piel o las uñas

Respecto a la sintomatología, la piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies o en los lados del pie, es la señal más común. Adicional a ello, se puede presentar piel roja y con picazón, ardor o escozor y ampollas que supuran (salida de líquido) o forman costra.

Para mitigar el pie de atleta, además de acudir al médico, existen remedios caseros a base de hierbas medicinales que ayudan a combatir este tipo de hongos. De hecho, el portal web Tua Saúde destaca las propiedades del malojillo, también conocido como zacate limón, que es una planta que contiene un aceite esencial compuesto por más de 80 sustancias, como el citronelol, citronelal, limoneno y geraniol. Estas sustancias poseen un fuerte efecto antifúngico, que es capaz de eliminar hongos y evitar su desarrollo.

Hojas de malojillo
El malojillo también conocido como zacate limón. | Foto: Getty Images

¿Cómo usar el molojillo?

El portal en mención da a conocer las principales formas de uso del malojillo para tratar el pie de atleta:

  • Aceite esencial de malojillo: tan solo se deben mezclar de 5 a 10 gotas en 1 cucharadita de otro aceite vegetal, como oliva, coco, aguacate o almendra. Después, colocar un poco de la mezcla en un algodón y aplicar en la región afectada. Este remedio se debe repetir 2 o 3 veces al día.
  • Infusión concentrada de malojillo: se debe añadir 2 o 3 cucharadas de hojas de malojillo cortada en trozos en media taza de agua hirviendo. Esta bebida se debe dejar reposar de 5 a 10 minutos, colar, dejar entibiar y lavar la zona afectada con la mezcla.

¿Cómo cuidar los pies si se padece esta enfermedad?

Ante esta afección, hay algunos cuidados específicos que deberían tenerse en cuenta, pues la higiene y el cuidado de los pies son clave para reducir la infección, prevenir el contagio y mejorar los síntomas. Estas son algunas de las recomendaciones de los expertos:

  • Lavar los pies con agua, jabón y una esponja. Se puede usar un jabón específico, pero lo importante es que con la esponja se exfolie la piel del pie para retirar parte de los hongos.
Ante su aparición prolongada hay que consultar al dermatólogo.
Esta infección en la piel la padecen las personas que usan medias húmedas o zapatos muy apretados. | Foto: Getty Images
  • Luego de lavarlos es importante asegurarse de secarlos bien, especialmente en los espacios entre los dedos, pues la humedad es el ambiente ideal para la proliferación de los hongos.
  • Para secarlos, es importante utilizar una toalla personal y exclusiva para los pies con el fin de evitar contagios. Después de su uso, se deja secar la toalla al aire libre para que los hongos no proliferen en ella.
  • Una vez secos, es importante aplicar desodorante para pies que, además de refrescar y eliminar el mal olor, tenga ingredientes que creen unas condiciones en las que los microorganismos no puedan crecer con facilidad.
  • Si se utilizan duchas comunes, por ejemplo, en el gimnasio o la piscina, es recomendable usar chanclas o un calzado de goma.
  • Mantener los pies hidratados para reducir las grietas que se pueden presentar por infecciones fúngicas que suelen aparecer en los talones.

A pesar de que se trata de un remedio natural, siempre es mejor consultar con el médico y determinar los productos que pueden ayudar a contrarrestar la infección.