Vasos sanguíneos tapados
Conozca qué efecto produce el exceso de potasio en la sangre. (Imagen de referecia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué efecto produce el exceso de potasio en la sangre?

Puede tener efectos perjudiciales para la salud, especialmente para el corazón.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

El potasio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano, pero cuando sus niveles se elevan por encima de lo normal en la sangre, puede representar un riesgo para la salud. El exceso de potasio en la sangre, conocido médicamente como hiperpotasemia, puede tener efectos perjudiciales en el organismo.

¿Por qué ocurre la hiperpotasemia?

La hiperpotasemia puede ocurrir por diversas razones. Según la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos (National Kidney Foundation), una de las causas más comunes es la disminución de la función renal, ya que los riñones son los encargados de filtrar el exceso de potasio y eliminarlo a través de la orina. Enfermedades renales crónicas, como la insuficiencia renal, pueden afectar la capacidad de los riñones para regular adecuadamente los niveles de potasio en el cuerpo.

Además, ciertos medicamentos, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II), que se utilizan comúnmente para tratar la presión arterial alta y otras afecciones cardiovasculares, pueden aumentar los niveles de potasio en la sangre como efecto secundario.

Sangre
El potasio es un mineral esencial, pero cuando sus niveles se elevan por encima de lo normal en la sangre, puede representar un riesgo para la salud. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Efectos del exceso de potasio

Los efectos del exceso de potasio en la sangre pueden variar dependiendo de la gravedad de la hiperpotasemia. En casos leves, los síntomas pueden incluir debilidad muscular, hormigueo o entumecimiento. Sin embargo, en casos más graves, el exceso de potasio puede afectar el ritmo cardíaco y dar lugar a arritmias potencialmente mortales.

Regular los niveles de potasio

Para regular los niveles de potasio en la sangre, es importante abordar la causa subyacente. Si la hiperpotasemia se debe a una enfermedad renal, el tratamiento se centrará en la gestión de la enfermedad renal y la promoción de una función renal saludable. Esto puede implicar cambios en la dieta, como limitar la ingesta de alimentos ricos en potasio, y el uso de medicamentos para ayudar a eliminar el exceso de potasio.

En casos en los que los medicamentos sean la causa del exceso de potasio, el médico puede considerar ajustar la dosis o cambiar a una alternativa que no tenga ese efecto secundario. Si la hiperpotasemia es grave y representa un riesgo para la vida, puede ser necesario realizar tratamientos de emergencia, como la administración de medicamentos para estabilizar el ritmo cardíaco o la diálisis para eliminar el exceso de potasio de la sangre.

Es fundamental destacar que el tratamiento de la hiperpotasemia debe ser supervisado por un profesional de la salud. El médico determinará el enfoque más adecuado en cada caso, teniendo en cuenta la causa subyacente y la gravedad de la afección.

El exceso de potasio en la sangre puede tener efectos perjudiciales para la salud, especialmente para el corazón. Es importante identificar y tratar la causa subyacente de la hiperpotasemia para regular adecuadamente los niveles de potasio en el organismo. Siempre es recomendable buscar el asesoramiento y seguimiento médico para un diagnóstico y tratamiento precisos.

Hombre que tiene un ataque al corazón / dolor en el pecho en un fondo aislado.
El exceso de potasio en la sangre puede tener efectos perjudiciales para la salud, especialmente para el corazón. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alimentos recomendados para regular el potasio

Cuando se trata de regular los niveles de potasio en la sangre, es importante seguir una dieta equilibrada y controlar la ingesta de alimentos ricos en potasio. Aquí hay una lista de alimentos que generalmente se consideran bajos en potasio y que se pueden incluir en una dieta para ayudar a regular los niveles de potasio en la sangre:

1. Manzanas y peras: Estas frutas son bajas en potasio y ricas en fibra, lo que las convierte en opciones saludables para incluir en la dieta.

2. Bayas: Las fresas, las moras y las frambuesas son frutas bajas en potasio y también ricas en antioxidantes y fibra.

3. Piña: La piña es una fruta refrescante y baja en potasio que se puede disfrutar como refrigerio o agregar a ensaladas y batidos.

4. Sandía: Esta fruta de verano es conocida por su alto contenido de agua y bajo contenido de potasio, lo que la convierte en una buena opción para mantenerse hidratado y controlar los niveles de potasio.

5. Calabacín y calabaza: Estas verduras son bajas en potasio y versátiles en la cocina. Se pueden usar en guisos, salteados o incluso como alternativas a la pasta en forma de fideos de calabacín.

6. Pepinos: Son una excelente opción de bajo contenido en potasio, ya que también contienen una alta cantidad de agua, lo que los convierte en una opción refrescante y crujiente.

7. Cebollas: Aunque las cebollas tienen un sabor fuerte y distintivo, son bajas en potasio y se pueden agregar a una variedad de platos para darles sabor.

8. Arroz y pasta (en porciones moderadas): Estos alimentos básicos son bajos en potasio y se pueden incluir en la dieta en cantidades moderadas como fuente de carbohidratos.

Estos licuados ayudarán a tener una buena desintoxicación del colon.
: La piña es una fruta refrescante y baja en potasio que se puede disfrutar como refrigerio o agregar a ensaladas y batidos. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto