Existen 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento normal del organismo.
Existen 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento normal del organismo. | Foto: Getty Images/Image Source

Vida moderna

¿Qué le pasa al cuerpo si se consume mucha vitamina C?

Este nutriente es importante para el organismo.

5 de agosto de 2022

La vitamina C es importante para el desarrollo y buen crecimiento del cuerpo humano. El organismo tiene una reserva de este nutriente, pero es necesario consumirla periódicamente para evitar un déficit en el cuerpo.

Según indica Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta vitamina es fundamental para el crecimiento y reparación de tejidos en todo el cuerpo. Asimismo, es necesaria para la sanación de heridas y formación de tejido cicatricial, reparar el cartílago, ayudar a la absorción de hierro y la formación de una proteína para la producción de la piel, tendones y ligamentos.

Sobre esa misma línea se debe resaltar que la vitamina C se caracteriza por ser antioxidante, lo que significa que ayuda a bloquear el daño causado por los radicales libres.

Los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señalan que la cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 75 miligramos para las mujeres y 90 miligramos para los hombres.

De acuerdo con esta entidad de salud es poco probable que consumir vitamina C en la alimentación en exceso sea perjudicial; sin embargo, el consumo de grandes dosis de suplementos de este nutriente sí puede causar los siguientes síntomas:

  • Diarrea.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Acidez estomacal.
  • Calambres estomacales (abdominales).
  • Dolor de cabeza.

Esta vitamina es hidrosoluble, es decir, que se disuelve en agua y la cantidad que sobre sale del cuerpo a través de la orina. Por eso, en la mayoría de los casos no es perjudicial para la salud.

Alimentos ricos en vitamina C

La frutas incluyen:

  • Melón cantalupo
  • Frutas y jugos de cítricos, como las naranjas y toronjas (pomelos)
  • Kiwi
  • Mango
  • Papaya
  • Piña
  • Fresas, frambuesas, moras y arándanos
  • Sandía o melón

Las verduras que son fuente de esta vitamina son:

  • Brócoli, coles de Bruselas y coliflor
  • Pimientos rojos y verdes
  • Espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja
  • Papa o patata blanca y la dulce (camote)
  • Tomates y su jugo
  • Cidrayote

Suplementos de vitaminas

Los suplementos de vitaminas y minerales deben ser consumidos bajo supervisión de un médico. Es importante entender que la ingesta de estos producto no deben sustituir el consumo de alimentos de una dieta equilibrada. Algunas personas creen que tomando este tipo de vitaminas pueden tener una alimentación saludable, pero no es así, debido que los alimentos, además de aportar vitaminas y minerales, aportan fibra y otros componentes saludables para el cuerpo humano.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) para algunas personas puede ser muy beneficioso consumir algunos nutrientes que se incluyen en los suplementos de vitaminas y minerales:

  • En el caso de las embarazadas, el consumo de 400 mcg/día de ácido fólico a través de alimentos y suplementos dietéticos disminuye el riesgo de que el bebé desarrolle defectos congénitos del cerebro y la columna vertebral.
  • Si se está embarazada y se tiene una dieta vegetariana o vegana, un médico podría recetar otros nutrientes como vitamina B12 y ácidos grasos omega 3.
  • Un bebé que esté siendo amamantado puede necesitar un suplemento de vitamina B12, en caso de que su madre tenga un déficit de vitamina B12 o sigue una dieta vegana.
  • Si se tienen más de 50 años, bajo supervisión médica, se puede consumir vitamina B12 en caso de que el organismo no absorba suficientemente los nutrientes de esta vitamina a través de los alimentos.
  • Si se tiene una dieta baja en calorías o no se consume una variedad de alimentos, bajo receta médica, se puede consumir un suplemento de multivitaminas y minerales.