Foto de referencia sobre análisis de muestras de sangre
Las plaquetas intervienen en un sin número de procesos a nivel sanguíneo, estas son algunas de las causas de los niveles bajos. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Qué pasa en el cuerpo cuando se bajan las plaquetas y cómo subirlas?

Las plaquetas intervienen en un sinnúmero de procesos a nivel sanguíneo, estas son algunas de las causas de los niveles bajos.

14 de marzo de 2023

Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos citoplasmáticos, es decir, células que se encuentran en la sangre y que forman parte del sistema de coagulación. Las plaquetas se aglutinan alrededor de las heridas en los vasos sanguíneos para crear una malla que detiene la hemorragia.

En condiciones normales de salud, una persona tiene entre 150.000 y 450.000 plaquetas por microlitro de sangre. Las plaquetas bajas son trombocitopenia, que consiste en un descenso del número de plaquetas o trombocitos, de acuerdo con la entidad médica Mayo Clinic.

Según esta institución, “la trombocitopenia es una afección en la que el organismo cuenta con pocas plaquetas. Las plaquetas (trombocitos) son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre”.

El sitio web de Salud Mapfre sostiene que el diagnóstico de plaquetas bajas no se detecta mediante la exploración física, pero los pacientes pueden explicar síntomas que hagan pensar en ese proceso, tales como:

  • Sangrado de encías.
  • Sangre en heces u orina.
  • Tendencia a la formación espontánea de hematomas.
  • Aparición de petequias en la piel (hematomas diminutos).
  • Hemorragia prolongada en heridas de escasa consideración.
  • Sangrado espontáneo por la nariz.
  • Menstruación muy abundante y prolongada.
  • Cansancio marcado.
  • Coloración amarillenta de la piel (ictericia).
  • Aumento del tamaño del bazo en la cavidad abdominal.
La glucosa en el cuerpo proviene de los alimentos que comemos o es producida por el hígado, y se encuentra en el torrente sanguíneo y llega a los diferentes órganos y cédulas, para convertirse en energía.
Aumento del tamaño del bazo en la cavidad abdominal. | Foto: Getty Images
  • Medicamentos: algunos medicamentos pueden reducir la cantidad de plaquetas en la sangre, debido a que ciertos medicamentos podrían confundir al sistema inmunitario, lo que provoca que se destruyan plaquetas. Algunos ejemplos son la heparina, la quinina, los antibióticos con contenido de sulfamida y los anticonvulsivos.
  • Embarazo: generalmente leve y mejora poco después del parto.
  • Trombocitopenia inmunitaria: causada por enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide. El sistema inmunitario del cuerpo ataca por error las plaquetas y las destruye. Cuando se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, se la denomina “púrpura trombocitopénica idiopática”.
  • Bacterias en la sangre: ocasionadas por infecciones bacterianas graves en la sangre (bacteriemia) pueden producir la destrucción de plaquetas.
  • Púrpura trombocitopénica trombótica: esta es una afección poco frecuente que ocurre cuando se forman repentinamente pequeños coágulos de sangre en todo el cuerpo, los cuales agotan grandes cantidades de plaquetas.
Foto de referencia de donación de sangre
| Foto: Getty Images/iStockphoto

Dada la importancia de tener plaquetas en su nivel, hay alimentos que ayudan a subirlas y mejorar las condiciones de salud. Entre ellos están:

1. Salmón: este pescado azul es rico en Omega 3, pero también contiene vitamina D. Según expertos, esta vitamina puede intervenir en la función de las células madre hematopoyéticas las cuales ayudan a crear glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

2. Fríjoles: estos granos son muy consumidos en México; uno de los beneficios de comer estas legumbres es que pueden aumentar las plaquetas. Una investigación publicada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos encontró que alimentos como los frijoles son ricos en hierro, y este mineral puede ayudar a incrementar las plaquetas, sobre todo en las personas que padecen anemia.

3. Espinaca: las verduras de hoja verde como la espinaca son ricas en vitamina K. Medical News Today indica que esta vitamina es esencial para la coagulación de la sangre y también ayuda a aumentar las plaquetas en la sangre.

4. Huevo: este alimento, que puede consumirse de diversas formas, contiene hierro, fósforo y vitaminas como la A, D y E también es rico en vitamina B12, de acuerdo con un artículo publicado en el diario El Universal de México.

6. Calabaza: además de contener aminoácidos y vitaminas que resultan beneficiosas para la salud, es una buena fuente de hierro. Este mineral, como lo indica una investigación publicada en Pediatric Hematology and Oncology, resultó útil para aumentar el recuento de plaquetas en pacientes con anemia, indica un artículo publicado en Mejor con salud.

7. Aloe vera: esta planta contiene: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, sodio, cobre, vitamina C y E, vitaminas del complejo B, entre otros. En el ámbito popular se considera que su jugo puede ser aliado para cuidar la salud cardiovascular y favorecer la producción de plaquetas.

Medicina
En el ámbito popular se considera que el jugo de aloe vera puede ser aliado para cuidar la salud cardiovascular y favorecer la producción de plaquetas. | Foto: Getty Images/iStockphoto