"Una acumulación de placa grasosa que se espesa y endurece en las paredes arteriales,  que puede inhibir el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos y puede conducir a un ataque al corazón", explica en una publicación la OPS.
Un ataque cardíaco se produce cuando hay una obstrucción de una arteria (vaso sanguíneo) que suministra sangre al tejido cardíaco. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Qué se siente antes de sufrir un infarto?

Aunque, por lo general, el dolor en el pecho es el síntoma más común, algunas personas que tienen un ataque cardíaco no presentan dolor en el pecho.

Redacción Semana
2 de agosto de 2023

Un ataque cardíaco se produce cuando hay una obstrucción de una arteria (vaso sanguíneo) que suministra sangre al tejido cardíaco.

Según los expertos de la Clínica Mayo, ocurre cuando se obstruye una arteria que lleva sangre y oxígeno al corazón. Los depósitos de grasa, que contienen colesterol, se acumulan con el tiempo y forman placas en las arterias del corazón. Si una placa se deteriora, puede formarse un coágulo de sangre. Los coágulos pueden obstruir las arterias y provocar un ataque cardíaco.

Si bien los ataques cardíacos pueden causar paro cardíaco, la mayoría no lo hacen. La obstrucción que causa un ataque cardíaco puede ser súbita, pero el estrechamiento de las arterias del corazón que conduce a la obstrucción generalmente ocurre a lo largo de un período más prolongado, según el portal de salud MSD Manuals.

Aunque por lo general el dolor en el pecho es el síntoma más común, algunas personas que tienen un ataque cardíaco no presentan dolor en el pecho. Por eso es importante estar enterado de los otros signos de alerta, según The Texas Heart Institute.

La vitamina que previene infartos.
Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor. | Foto: Getty Images

Síntomas

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Náusea.
  • Sudor frío.
  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Falta de aire.
  • Fatiga.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Causas

La causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias. En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama arterioesclerosis. Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre alrededor de la placa y bloquear la arteria, según el portal de salud Medlineplus.

La sal es un condimento que en exceso puede resultar perjudicial para la salud.
Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino. | Foto: Getty Images / RUNSTUDIO

Cabe resaltar que un ataque cardíaco es muy parecido a un accidente cerebrovascular: cuanto más rápido los profesionales médicos puedan abrir la obstrucción, menos daño permanente se produce en el músculo cardíaco.

Esta planta medicinal también ayuda a cuidar la salud del corazón.
Lo mismo sucede durante un ataque cardíaco silencioso: las arterias obstruidas impiden que la sangre oxigenada llegue al corazón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ataque cardíaco silencioso

Lo mismo sucede durante un ataque cardíaco silencioso: las arterias obstruidas impiden que la sangre oxigenada llegue al corazón. La única diferencia es que el problema pasa desapercibido. “No es necesariamente que no haya habido síntomas; es posible que el paciente no los haya reconocido como síntomas cardíacos y no se haya preocupado”, afirma el Dr. Eduardo Marban, director ejecutivo del Smidt Heart Institute en Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles.

Por ejemplo, no es poco común que se ignore un ataque cardíaco silencioso porque se piensa que es una indigestión, una distensión muscular o un esguince, agotamiento o “simplemente sentirse muy cansado”, según Marban.