Presión alta
Fumar es un hábito que puede aumentar el riesgo de sufrir de hipertensión. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Remedios naturales para bajar la presión arterial alta

Antes de hacer cambios en la rutina y acudir a remedios naturales, se debe consultar a un médico.

21 de octubre de 2022

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias. Para identificar están registrando niveles altos, es necesaria la ayuda de un tensiómetro.

Cuando esta se encuentra alta se considera una enfermedad silenciosa, también llamada hipertensión. Según Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta afección puede ir dañando el organismo durante varios años antes de que la sintomatología comience a aparecer.

La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades. Por ello, algunos expertos han trabajado a lo largo de los años para buscar una cura y métodos de prevención.

Para controlar la presión arterial es indispensable mantener hábitos saludables que ayudarán a evitar la hipertensión o en caso de que se padezca, ayudar a reducirla. Si no se controla, esta enfermedad puede causar desde discapacidad hasta un ataque cardíaco, según Mayo Clinic.

Así mismo, es posible acudir a algunos remedios naturales que contribuyan a bajar la presión arterial alta. El portal especializado Medical News Today listó algunos de ellos:

1. Reducir tu consumo de sodio: los alimentos que deben consumir las personas con hipertensión deben ser bajos en sal; es más, diariamente estos pacientes deben consumir solamente cinco gramos de sal.

La hipertensión arterial puede incrementar el riesgo de padecer de un infarto.
La hipertensión arterial puede incrementar el riesgo de padecer de un infarto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Comer alimentos ricos en potasio: los alimentos ricos en potasio son determinantes para ayudar a controlar los niveles de sal en la alimentación. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA), este mineral reduce los efectos del sodio y alivia la tensión en las paredes de los vasos sanguíneos.

3. Hacer ejercicio regularmente: la actividad física es una de las mejores formas para mantener un peso saludable y bajar la presión arterial. La recomendación de los expertos es tratar de hacer por lo menos dos horas y media de ejercicio aeróbico de intensidad moderada por semana.

4. Beber menos alcohol: al consumir alcohol, se causa un aumento de la presión sistólica. Adicional a ello, uno de los mecanismos que puede favorecer su aparición es que el alcohol contiene calorías que favorecen el aumento de peso a largo plazo, lo que provoca la hipertensión arterial.

5. Reducir la cafeína: Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señaló que la cafeína causa un aumento corto, pero drástico de la presión arterial, incluso si no se tiene presión arterial alta.

Café
Es una de las bebidas más consumidas en el mundo pero su consumo no debe ser excesivo. Getty Images. | Foto: Getty Images

Además de los cuidados anteriores, es posible complementar los cuidados mencionados con hierbas o plantas que se pueden infusionar para promover una salud óptima y alejarse de la hipertensión. El portal especializado Mejor con Salud listó algunas de estas:

  • Lavanda: una infusión con esta hierba suele ser aconsejada para aquellas personas que sufren de hipertensión o problemas de digestión. Estos beneficios se dan gracias a sus beneficios antioxidantes, los cuales, combaten los radicales libres del cuerpo.
  • Olivo: una infusión con hojas de olivo ayuda a regular la presión arterial, gracias a que causa distensión en los vasos sanguíneos. Por ello, esta planta se puede emplear en casos de hipertensión, arritmias y otros problemas circulatorios.
  • Muérdago: esta planta tiene efectos diuréticos en el organismo, contribuye a mejorar la salud del corazón y disminuye el colesterol “malo” en la sangre.
  • Hojas de mango: estas hojas son ideales para las infecciones urinarias gracias a que son ricas en ácido gálico, lo que también puede ayudar a bajar la tensión en las arterias.