Tubérculo con múltiples beneficios.
Tubérculo con múltiples beneficios. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Tubérculo que protege el corazón, combate el estreñimiento y evita la osteoporosis

Este alimento es muy rico en hierro.

Redacción Semana
30 de agosto de 2023

El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. De su estado depende, en gran medida, la calidad de vida que pueda llevar una persona. Tiene un tamaño aproximado de un puño. Se compone por un tejido muscular y su principal función es la de bombear sangre a todas las partes del cuerpo.

La sangre, bombeada por el órgano vital, se transporta a través de los vasos sanguíneos, los cuales son venas y arterias. Un estilo de vida saludable ayuda a mantener sano el corazón. Si se mantienen hábitos insanos, en el mismo se pueden empezar a generar algunas enfermedades.

Por su parte, el estreñimiento “crónico se caracteriza por las deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuar, lo que se manifiesta durante varias semanas o más. El estreñimiento suele describirse como una frecuencia de deposiciones inferior a tres veces por semana. Aunque el estreñimiento ocasional es muy común, algunas personas experimentan estreñimiento crónico que puede interferir en su capacidad de realizar sus tareas diarias”, explica Mayo Clinic, instituto internacional de investigación clínica.

Estreñimiento
Estreñimiento. | Foto: Getty Images

“El estreñimiento crónico también puede provocar que las personas hagan demasiada fuerza para defecar. El tratamiento para el estreñimiento crónico depende, en parte, de la causa subyacente. Sin embargo, en algunos casos no se encuentra nunca una causa. Programa una cita médica con tu médico si presentas cambios inexplicables y persistentes en tus hábitos intestinales”, agrega la entidad.

En cuanto a la osteoporosis, esta es una de las enfermedades más dolorosas que puede padecer cualquier ser humano. Afecta a miles de personas en Colombia y en diferentes partes del mundo. Se caracteriza por, con el paso del tiempo, debilitar y adelgazar los huesos. Los adultos mayores son propensos a sufrirla.

Las mujeres blancas y con ascendencia asiática y las personas con un tamaño corporal pequeño también son muy susceptibles a padecer de osteoporosis. Uno de los principales síntomas de esta enfermedad son los fuertes dolores en la espalda. El adelgazamiento de los huesos hacen que estos se fracturen con facilidad.

Existen un alimento de origen vegetal que tiene la capacidad de proteger el corazón, combatir el estreñimiento y evitar el surgimiento de una enfermedad como la osteoporosis. Se trata de la arracacha o apio criollo, como también se le conoce.

Raw mandioquinha or arracacha in a bowl isolated over white background.
Arracacha. | Foto: Getty Images

“Mejorar la salud del corazón, por ser rica en vitamina B3, la cual ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además de esto, también ayuda a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación, por contener minerales como el magnesio y potasio”, reseña el portal portugués Tua Saúde.

Este mismo sitio dice que la arracacha también es capaz de “combatir el estreñimiento, por ser rica en fibras y mejorar la salud de la flora intestinal”.

De igual manera, es necesario destacar que este alimento de origen vegetal tiene la capacidad de mantener la salud de los huesos, esto porque acumula una gran cantidad de calcio y fósforo, nutrientes que fortalecen la estructura ósea. Por ello, previene y combate la osteoporosis.

Como todo alimento, la arracacha o apio criollo se debe consumir con una profunda moderación, sin llegar a un exceso, esto para aprovechar de la mejor manera posible todos sus beneficios. Este alimento también fortalece el sistema inmune.

Baroa potato, variation of Brazilian potato very similar to Brazilian cassava and yellow.
Arracacha. | Foto: Getty Images

El apio criollo también puede ayudar a “mejorar el sistema inmunológico por ser rica en zinc, vitamina C y vitaminas del complejo B, nutrientes que son fundamentales para subir las defensas del organismo”, concluye el portal Tua Saúde.