A la miel se le confiere una variedad de propiedades, pero ¿puede servir para conciliar el sueño?
La miel posee propiedades que reducen el tiempo de cicatrización. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Así se debe aplicar la miel para eliminar hongos en los pies

La miel tiene propiedades antimicrobianas.

Redacción Semana
19 de julio de 2023

Los hongos en los pies o pie de atleta es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies, y suele ocurrir en personas a las que les transpiran mucho los pies cuando usan zapatos ajustados, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó que se puede contagiar el pie de atleta al pisar superficies húmedas, como por ejemplo, las duchas, las piscinas y los pisos de los vestidores.

Respecto a los síntomas, la entidad sin ánimo de lucro puntualizó que los más comunes son los siguientes:

  • Piel escamosa, agrietada o que se descama entre los dedos de los pies.
Senior Man Los pies hinchados pueden presentarse por sobrepeso.
El pie de atleta se diagnostica solo con mirarlo. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Picazón, en especial justo después de quitarse los zapatos y los calcetines.
  • Piel inflamada que puede parecer rojiza, violácea o grisácea, según el color de tu piel.
  • Ardor o escozor.
  • Ampollas.
  • Piel seca y escamosa en la parte de abajo del pie que se extiende hasta el costado de este.

Por ello, el portal Mejor con Salud reveló que la miel con ajo son ideales para eliminar hongos en los pies por sus propiedades antimicrobianas, y para obtener los beneficios se deben mezclar cantidades iguales de los ingredientes mencionados, para después aplicar en la zona afectada, y dejar actuar por 20 minutos.

Resequedad en los pies.
Algunos tipos de pie de atleta puede tener el aspecto de piel seca o dermatitis. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No obstante, según expertos, aquellas personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, deben omitir los remedios caseros y ponerse en contacto con un doctor de inmediato si detectan problemas en los pies, pero para quienes no tienen enfermedades, si los remedios caseros no funcionan, una buena opción podrían ser las cremas antimicóticas que se encuentran en las farmacias.

“Se demostró que la terbinafina antimicótica (Lamisil AT) es muy eficaz. Otra opción es el clotrimazol (Lotrimin AF) y se debe aplicar el producto sobre la piel afectada según las indicaciones, normalmente dos veces al día hasta una semana después de que desaparezca la erupción, y pueden pasar de dos a cuatro semanas antes de ver los resultados”, explicó la entidad sin ánimo de lucro.

Por su parte, para prevenir y/o aliviar los síntomas si hay infección, Mayo Clinic recomendó:

  • Dejar que los pies se aireen. Cuando se pueda, es mejor usar sandalias para que los pies se aireen lo más posible.
hongos en los pies
Los signos y síntomas de pie de atleta incluyen un sarpullido escamoso y con picazón. | Foto: Getty Images
  • Secar la zona entre los dedos luego de un baño o una ducha.
  • Cambiarse las medias regularmente. Si los pies están muy transpirados, se deben cambiar las medias dos veces al día.
  • Tratar el pie. Usar talco en el pie diariamente, preferentemente talco antifúngico.
  • Utilizar zapatos livianos y con ventilación. Evitar usar zapatos hechos con materiales sintéticos, como vinilo o goma.
  • Utilizar zapatos que tengan amplio espacio para los dedos. Si no se pueden mover los dedos, los zapatos están muy ajustados y es mejor comprar zapatos de una talla más.
  • Alternar los zapatos. No usar el mismo par de zapatos todos los días para que puedan secarse luego de que se usan.
  • Proteger los pies en lugares públicos. Usar sandalias o zapatos impermeables alrededor de las piscinas públicas, las duchas y los vestuarios.
  • Tratar de no rascarse el sarpullido. Se puede tratar de aliviar la comezón en los pies al sumergirlos en agua fría.
  • No compartir zapatos ni ropa de cama ni toallas sin lavar.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.