Té de Boldo
Té de Boldo | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

El té natural que combate la retención de líquidos y reduce el ácido úrico

Las infusiones suelen ser de gran beneficio para el organismo.

Redacción Semana
8 de agosto de 2023

Los remedios naturales continúan haciéndose un lugar importante dentro del combate a algunas afectaciones medicinales, cada vez más personas indagan sobre los impactos generados por el consumo de ciertas plantas, frutas o vegetales, los cuales a partir de su aporte en ciertas propiedades concretas puede fortalecer al cuerpo humano.

Esta bebida se prepara en base a las hojas del árbol de boldo, el cual es originario de Chile, según explica el portal, Cocina Vital, brindando protección medicinal al cuerpo humano, y permitiendo que este combata ciertas dificultades del día a día, especialmente en materia digestiva.

El té de boldo permite a su vez combatir la ansiedad, brindando una sensación clave de relajación, o hasta incluso permitiendo que el cuerpo humano se proteja de enfermedades hepáticas que afecten el desempeño diario del cuerpo humano.

La forma más frecuente de tomar el boldo es en infusión.
La forma más frecuente de tomar el boldo es en infusión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estas hojas en su composición, cuentan con elementos como por ejemplo, el cineol, el eucaliptol, los flavonoides u los alcaloides, los cuales permiten un funcionamiento dentro del organismo, capaces de actuar como expectorantes, antiinflamatorios, analgésicos, antioxidantes y antisépticos, según reseña la fuente ya mencionada con anterioridad.

Entre los beneficios puntuales de esta bebida, se pueden mencionar la capacidad para reducir la retención de líquidos, combatir el insomnio, evitar infecciones urinarias, prevenir los coágulos sanguíneos, aliviar la inflamación abdominal o el dolor de cabeza, y hasta incluso, reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo humano.

La infusión de boldo es ideal para depurar el hígado
La infusión de boldo es ideal para depurar el hígado | Foto: Getty Images / Kamir Voloski Pedernera

Para la preparación de este té, se debe colocar agua en una olla, la cual será calentada hasta que empiece a hervir, para una vez concretado esto, se puedan agregar las hojas de boldo al proceso.

Llegado a este punto, se retirará la olla del fuego, se tapará, y se permitirá que repose por 15 minutos, permitiendo que el agua adquiera los beneficios del boldo, a través de este proceso puntual.

Para que finalmente, luego de transcurrir este tiempo, se cuele el líquido y se le añada un ligero toque de miel, evitando así el uso de edulcorantes, o azúcares procesados que puedan generar daños en el cuerpo humano.

Este consumo se recomienda una vez a la semana, o sin sobrepasar un consumo de 4 días a la semana, sin embargo, su ingesta no se recomienda en personas que sufran de afectaciones renales, ni tampoco en mujeres embarazadas o en condiciones de lactancia, que ya se pueden acabar generando efectos adversos.

El boldo es usado de manera medicinal entre las comunidades indígenas
El boldo es usado de manera medicinal entre las comunidades indígenas | Foto: Getty Images / Moskow

A su vez, es clave considerar los efectos que pueden generar estas tendencias de consumo, ya que de esta manera, se detectarán con facilidad la aparición de reacciones inesperadas, o efectos adversos, los cuales en caso de presentarse, se recomienda interrumpir este tipo de consumos, o en su defecto, visitar a un médico, en caso de que estas afectaciones escalen hasta poner en riesgo el desempeño diario del cuerpo humano, y por ende el funcionamiento de la vida en cuanto a las actividades cotidianas del organismo.