Verduras verdes
El consumo de verduras y hortalizas verdes es recomendado por la OMS. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La súper verdura que favorece la digestión, previene el asma y reduce la presión arterial

El valor nutritivo de esta verdura radica en su contenido en vitaminas y minerales.

Redacción Semana
1 de agosto de 2023

Las verduras deben incluirse diariamente en la alimentación, ya que su alto aporte nutricional ayuda a que el cuerpo funcione adecuadamente, y adicional, favorecen la digestión, previenen el asma y reducen la presión arterial, entre otras.

Es más, la verdura que aporta las propiedades mencionadas es la espinaca, según el portal Medical News Today.

“Un estudio de 433 niños con asma entre las edades de 6 y 18 años, y 537 niños sin asma, mostró que los riesgos de desarrollar asma son menores en personas que tienen un alto consumo de ciertos nutrientes como el betacaroteno”, explicó el portal.

Espinaca
La espinaca es un vegetal verde oscuro con vitaminas y minerales. | Foto: Getty Images

De igual forma, indicó que la espinaca tiene fibras que ayudan a mejorar la digestión y “ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la salud del tracto digestivo”.

Asimismo, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, señaló que “la espinaca contiene grandes cantidades de nitratos y potasio, que son sustancias que ayudan a aumentar el relajamiento de los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con más facilidad, ayudando a disminuir la presión arterial, lo cual puede ser muy útil en los casos de hipertensión”.

Además, agregó que “el magnesio presente en la espinaca, actúa como un bloqueador natural de los canales de calcio, inhibiendo la liberación de un neurotransmisor, la norepinefrina, responsable de aumentar la presión arterial, por lo que también contribuye a la reducción de la presión sanguínea”.

Sobre la misma línea, Tua Saúde explicó que las propiedades de la espinaca se deben a que es rica en vitaminas A, C y E, además de compuestos, como luteína, zeaxantina y kaempferol, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Respecto al consumo, el portal portugués puntualizó que “lo ideal es consumir la espinaca en las comidas principales, ya que la absorción de sus antioxidantes aumentan con la grasa de la comida, normalmente encontrada en las carnes y en los aceites de preparación de los alimentos”.

De igual forma, añadió que “para obtener los beneficios de la espinaca, se debe consumir alrededor de 90 g, 5 veces a la semana, lo que equivale alrededor de 3,5 cucharadas soperas de este vegetal cocido”.

Adicional, la nutricionista dietista especializada en gastronomía del IMEO, Andrea Marqués, recomendó en Cuídate Plus que, para aprovechar su propiedades nutricionales, “es preferible recurrir al vapor, microondas, rehogado o salteado frente a cocciones con más agua, como hervir, cocer o guisar”.

Información nutricional por 100 g de espinaca cruda

  • Energía: 23 kcal
  • Carbohidrato: 3,63 g
  • Proteínas: 2,86 g
  • Grasas: 0,39 g
  • Fibras: 2,2 g
  • Calcio: 99 mg
  • Hierro: 2,71 mg
  • Potasio: 558 mg
  • Magnesio: 79 mg
Alimentación saludable; Animal joven; Hacer dieta Comida vegetariana; Etiqueta nutricional; Alimentos crudos; Orgánico; Repollo; Cocinando; Ingrediente; Estilo de vida saludable; Frescura; Crecimiento; Conceptos; Blanco; Color verde; Madera - Material; Agricultura; Comida y bebida; De cerca; Fruta; Espinacas; Vegetal; Hoja; Planta; Jardín formal; Ensalada; Comida; Vajilla; Hierro - Electrodoméstico
La espinaca tiene un alto contenido de vitamina K. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Fósforo: 49 mg
  • Betacaroteno: 5626 mcg
  • Vitamina A: 469 mcg
  • Vitamina C: 28,1 mg
  • Vitamina E: 2,08 mg
  • Vitamina K1: 482,9 mcg
  • Ácido fólico: 194 mcg

De todos modos, antes de consumir algún alimento, lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista, para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.

Si bien las espinacas son muy nutritivas y beneficiosas para la salud, es posible que algunas personas experimenten efectos secundarios.
La espinaca es rica en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina. | Foto: Getty Images

Origen de la espinaca

La espinaca es originaria de Persia, actualmente Irán. Inicialmente, se introdujo en China y, posteriormente, alrededor del año 1000 D.C, con la expansión del pueblo musulmán, se expandió por la región europea estableciendo cultivos de explotación durante el siglo XVIII, según el Manual de Espinaca de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Además, la producción de espinaca en Colombia se realiza principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, y Norte de Santander, siendo Cundinamarca el departamento con mayor producción.