Ya se están desarrollando fármacos con este alimento para ayudar a la salud de las personas.

Vida Moderna

¿Qué propiedades curativas tiene el cilantro?

Esta planta aromática puede ayudar a controlar varias enfermedades.

Redacción Semana
20 de julio de 2023

El cilantro es uno de los alimentos que más se usa en la cocina colombiana. Gracias a su versatilidad a la hora de usarlo, por su sabor fuerte y su aroma penetrante, se hace agradable para el paladar de millones, que lo incluyen dentro de sus preparaciones o incluso como aderezo para darle un poco más de armonía y carácter a los diferentes menús de la cotidianidad.

Los beneficios que tiene el cilantro.
Los beneficios que tiene el cilantro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta planta se puede aprovechar desde sus hojas, frutos, raíces y semillas, lo que la hace perfecta para realizar guisos, salsas, sopas, aderezos de ensaladas, carnes y pescados, cuyo sabor siempre va a exaltar las propiedades propias de los alimentos a los que está acompañando. Ahora, hay que tener en cuenta que para mantener su aroma y sus propiedades, se recomienda aplicar una vez se haya machacado y cuando se quede poco tiempo de cocción, según las recetas utilizadas.

“El cilantro pertenece a la familia de las zanahorias. Es muy parecido al perejil pero su aroma y sabor son totalmente diferentes. Sus semillas se utilizan para hacer el curry, así como vinagretas para verduras, salsas y marinadas”, informa el portal del canal gastronómico, añadiendo que además de ser un infaltable en las preparaciones, también tiene componentes que sirven para mejorar la salud humana.

Cilantro
El cilantro tiene una tabla nutricional muy beneficiosa para la salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Dados estos valores, hay que destacar que uno de los componentes principales de este alimento son los polifenoles, sustancias químicas que trabajan como antioxidantes para el organismo, convirtiéndolo en un aliado para controlar enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos.

Una de las funciones principales de los antioxidantes del cilantro en el cuerpo es que contribuyen a que “haya menor concentración de lípidos en el organismo, que los alimentos se ingieran con mayor facilidad y ayuda a revertir algunos problemas de salud”, tal como lo comunica El Gourmet, por eso se hace tan efectivo a la hora de mantener un sistema digestivo sano y óptimo.

Cilantro
El cilantro, además de aromatizar las comidas, le brinda beneficios al organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tanto es así que académicos y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) están en la tarea de desarrollar un fármaco que sea de fácil acceso y se integre en los tratamientos de las enfermedades anteriormente mencionadas, sin embargo, aún no se han publicado los resultados de lo que va de la investigación.

Por otro lado, ya existen en el mercado aceites y otros productos a base de cilantro, que también tienen el objetivo farmacológico de ayudar a la salud de los seres humanos a través de otras vías que no sea consumirlo en la dieta diaria. Ahora, para síntomas un poco más superficiales como el mal aliento y la sudoración excesiva, el cilantro también puede ser una buena opción. Solo basta con masticar su hoja o aplicarla machacada en las axilas y santo remedio.

“El cilantro fresco es muy perecedero, pero se conserva mejor si tiene las raíces incorporadas. Para conservarlo por más tiempo se recomienda meter las raíces en un vaso con agua y cubrir las hojas con una bolsa de plástico, luego debe introducirse en el refrigerador”, añade El Gourmet.