Home

Perros

Artículo

Perro triste
Es fundamental cuidar la salud mental de los perros, ya que son seres que además de ser compañeros leales y cariñosos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud animal

¿Cómo saber si su perro está triste o deprimido?

Al igual que los seres humanos, en general las mascotas pueden llegar a sentirse deprimidos en algún momento de sus vidas.

Redacción Semana
1 de septiembre de 2023

Al igual que los seres humanos, los perros también pueden sentirse triste o deprimidos. De hecho, varios estudios señalan que el comportamiento emocional de un animal es similar al de los humanos, pues solamente con observar sus expresiones faciales o su mirada, se puede llegar a identificar que algo no marcha bien.

De esta manera, es fundamental cuidar la salud mental de los perros, ya que son seres que además de ser compañeros leales y cariñosos, también enseñan lecciones valiosas sobre el amor incondicional y la lealtad. Por su parte, el portal web Ensedeciencia da a conocer algunas señales de alerta que podrían indicar que un perro está triste o deprimido, y qué medidas se pueden tomar al respecto:

Menor actividad

Es fundamental prestar atención a los cambios en su comportamiento cotidiano, por lo que si nota que su mascota está menos activo de lo habitual, evita interactuar o se muestra reacio a jugar, esto podría ser un indicio de tristeza. Por otra parte, la pérdida de interés en actividades que solía disfrutar, como paseos y juegos, también puede ser un signo preocupante.

Deja de comer

Una de las señales más comunes de depresión o triste en un perro es que se observa cerca su falta apetito. A menudo, los perritos canalizan sus emociones a través de su comportamiento alimenticio, y cambios abruptos en este aspecto pueden ser una señal de alarma.

perro comiendo
Una de las señales más comunes de depresión o triste en un perro es que se observa cerca su falta apetito. | Foto: Getty Images

Aislamiento

En caso de notar que el perro se aparta de las interacciones sociales y busca refugio en lugares solitarios, esto podría indicar que no está en su mejor estado de ánimo y a esto hay que prestar atención.

Cambios en su comportamiento

Uno de los cambios más notorios cuando un perro está triste es lamerse su cuerpo de forma excesiva, especialmente en patas o áreas específicas del cuerpo. Esta es una forma de intentar aliviar el estrés. Además de este, otro comportamiento es dormir en exceso o tener dificultades para conciliar el sueño, junto a cambios en su forma de comunicarse, como vocalizar menos o ladrar en exceso.

orina de los perros
Otro comportamiento es dormir en exceso o tener dificultades para conciliar el sueño, junto a cambios en su forma de comunicarse, como vocalizar menos o ladrar en exceso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En caso observar algunas de estas señales, existen algunas medidas que podrán ayudarle a subir el ánimo de su perro, como las siguientes:

  • Dedicar tiempo a jugar, acariciar y mantener interacciones positivas.
  • Mantener una rutina diaria, ya que la estructura puede brindarles seguridad emocional.
  • Los paseos y ejercicios también son esenciales para liberar endorfinas y mejorar su estado de ánimo.
  • En situaciones más graves, se debe considerar la posibilidad de consultar a un veterinario o a un profesional de la conducta animal.

¿Por qué vomitan los perros y cuándo preocuparse?

En Salud Animal, el veterinario Enrique Vallejo explica las causas más comunes del vómito en perros y cuáles son las señales de alerta que pueden llevar a una detección a tiempo de intoxicación u otras enfermedades.

La razón por la que los perros mueren con los ojos abiertos.
La principal recomendación es no tomar decisiones sin consultar a un médico veterinario. | Foto: Getty Images

¿Qué hacer cuando un perro vomita?

La principal recomendación es no tomar decisiones sin consultar a un médico veterinario. Es decir, que no hay que darle ningún tipo de medicamento al perro sin saber cuál es la causa del vómito, pues puede tratarse desde una simple regurgitación de alimento, hasta de una señal de tumores o reacciones alérgicas.

Según la fundación Affinity, en el caso de que el perro sea adulto y esté sano antes de vomitar, se puede realizar un ayuno de comida durante 12 horas. Si el perro sigue vomitando constantemente tras este periodo de tiempo, es necesario acudir al veterinario.

Por el contrario, si el perro no vomita tras el ayuno, se puede empezar a darle pequeñas cantidades de comida. Si el animal acepta estas porciones y no las regurgita o vomita, en pocos días todo puede regresar a la normalidad.

¿Cómo evitar que un perro vomite en el carro?

Adicionalmente, si es un trayecto muy largo, lo ideal es realizar pausas y descansos cada dos horas para que el perro pueda estirar las patas, tomar agua y respirar con más tranquilidad.