Ente el agite que trae la convulsionada Bogotá pasan desapercibidos los extraños habitantes del parque El Virrey, en el norte de la ciudad. Siempre han estado ahí, pero se camuflan en el misterio de la noche. Para los murciélagos, los cientos de peatones que pasan por su lado son los realmente intrusos. Sin embargo, continúan con su vida. Y aunque su aspecto es intimidante, los expertos en mamíferos neotropicales señalan que leS hacen más bien que mal a los capitalinos.

Después de cinco años de seguimiento a sus modos de vida, en particular a sus hábitos alimentarios, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) presentó la guía de campo no. 27, Murciélagos del Parque El Virrey, Bogotá, centrada en cinco de las 25 especies registradas para Bogotá. En el país, en total, se han identificado 207.

Así lo reportaron Unimedios y sus autores, que son un grupo de estudiantes de ecología especializada en mamíferos neotropicales, quienes contaron con la experticia y el liderazgo de la profesora Yaneth Muñoz.

Muñoz asegura que “con esta publicación los habitantes de Bogotá conocerán a los murciélagos urbanos que visitan cada noche nuestros parques y así podrán valorar los servicios que nos proveen durante las frías noches capitalinas”.

La especialista indicó: “Los murciélagos realizan dispendiosas tareas de manera silenciosa: consumen insectos, esparcen semillas y polinizan las plantas, servicios de vital importancia para la salud y la regeneración de los bosques o agroecosistemas”.

Ella cita uno de los fenómenos que llamó la atención de muchos en la época del confinamiento por causa de la pandemia del covid-19, cuando la naturaleza empezó a recuperar su espacio al ver las calles libres. “En Bogotá existe el mito de que como es una ciudad no tiene fauna, por eso en las noticias o en las redes sociales se registra como algo inédito la presencia de osos, zorros, venados y demás fauna asociada con nuestros cerros y humedales, entre otros ecosistemas”.

El parque El Virrey pareciera un espacio más en Bogotá. Sirve de encuentro, caminatas y tertulias. Varios de los jóvenes consultados por SEMANA solo referencian el Parque El Virrey con la dolorosa historia del universitario Andrés Colmenares, pero desconocen qué más se encuentra allí.

Los investigadores indicaron que este es un corredor ecológico que se ubica a lo largo de la calle 88, desde la Autopista Norte hasta la carrera Séptima, y allí, además de los murciélagos, se han registrado 71 especies de aves, 20 de mariposas, 10 de abejas y cuatro de libélulas, así como 125 especies de plantas, entre árboles y arbustos.

Este estudio tuvo un arduo trabajo en las noches. Cuando la mayoría de las personas descansaba y la dificultad que trae la oscura noche se despertaba, ese era el momento exacto en el que la mirada de los involucrados en la investigación se agudizaba. “A los individuos recolectados se les realizaron procedimientos de marcaje y se les tomaron medidas. En este seguimiento permanente en el que también se utilizaron técnicas de ecolocalización, se identificaron ciertos patrones de comportamiento y asociaciones con la flora del sector”, señala el informe.

El murciélago longirostro se puede observar entre las 7:00 p. m. y las 4:00 a. m.

El árbol favorito de este murciélago es el guayacán de Manizales, se alimenta del néctar de sus flores y busca refugio en su follaje.

El murciélago frutero de Bogotá se deja ver entre las 9:00 p. m. y las 11:00 p. m.

Se alimenta, como su nombre lo indica, de los frutos de los árboles y migra según la oferta de comida. Su lugar favorito para refugiarse es un árbol con tronco hueco o muy frondoso, pero no descarta las casas abandonas y cuevas.

Los murciélagos insectívoros migratorio y vespertino negro se pueden ver entre las 6:00 p. m. y 7:30 p. m.

Su comida favorita son los insectos blandos, como las polillas, los cucarrones, las cigarras. Los vecinos no saben que a esta clase de murciélagos deberían agradecer el control de plagas. " A estos los capturan utilizando la boca o el uropatagio, una especie de bolsa ubicada en la parte trasera de su cuerpo”, describen en el estudio.

Murciélago cola se puede ver entre las 6:30 p. m. y las 11:00 p. m. y vuelve a hacer su aparición entre las 4:00 a. m. y 6:00 a. m.

Este murciélago también come insectos, pero prefiere los grandes como los cucarrones y tiene una particularidad: utiliza su cola como un “timón” para maniobrar durante el vuelo, describen quienes lo vieron pasear por el Parque El Virrey.