Entre nacionalismos, guerra y odio Charles Chaplin creó su obra: más de 20 películas (dirigió y escribió el guion de 13 y actuó en 15) conforman el manifiesto ideológico que plasmó en el cine. Gracias a la sátira política y sus habilidades actorales enfocadas en la mímica, superó la mirada cinematográfica establecida en la segunda mitad del siglo XX. Además, defendió el cine mudo, pese a que hacia 1930 el sonido en las producciones era una realidad.Chaplin también difundió en Europa, y luego en Hollywood, sus posturas ante los horrores de las guerras mundiales, Adolfo Hitler, la desigualdad, la pobreza y el sistema capitalista. Fue revolucionario y contestatario, lo suficiente para que en 1972 fuera merecedor del galardón honorífico de la Academia. Le puede interesar: Sandro Romero Rey escribe sobre ChaplinPor esto, los 40 años de su muerte –que se cumplen en 2018– no podrían pasar desapercibidos. Gracias a las posibilidades digitales, seis de sus obras fueron restauradas y pueden ser proyectadas en el cine. Del 17 de abril al 8 de julio Una mujer en París, Un rey en Nueva York, Monsieur Verdoux, El gran dictador, La revista de Chaplin y Candilejas se presentarán en funciones únicas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Ibagué, Villavicencio, Manizales, Armenia, Montería, Popayán y Pereira.