La aparición de canas puede convertirse en un verdadero ‘dolor de cabeza’ para muchas personas. Un proceso que muchos quisieran evitar, pero frente al cual no hay mucho que hacer, pues su salida tiene mucho que ver con el envejecimiento, aunque hay otros factores que inciden como la genética, el estrés y la falta de algunas vitaminas.
Se trata de cabellos que carecen de melanina, un pigmento que el organismo sintetiza de manera natural, cuya función principal es ejercer barrera ante la radiación ultravioleta del sol, según indica el portal Cinfasalud.
¿Por qué se producen canas?
El mencionado pigmento es producido por los melanocitos, que se encuentran en el folículo piloso, que es la estructura en forma de saco donde nace el pelo. Así las cosas, las canas son cabellos cuyo folículo ha perdido la melanina.
La mencionada fuente explica que aunque los melanocitos mueren al final del ciclo capilar, a medida que se repite la etapa de crecimiento del cabello, las células madre presentes en el folículo generan nuevos melanocitos.
De esta forma, el tono del cabello está determinado por la cantidad de este compuesto que se acumula en él. Mientras más de esta sustancia tenga, su tono será más oscuro, dicen los expertos.
¿Qué vitamina falta cuando salen canas?
Como se mencionó anteriormente, hay varios factores que inciden en la aparición de canas y uno de ellos se relaciona con la falta de una vitamina. Se trata de la vitamina B12. Según un artículo publicado en International Journal of Trichology, realizado por investigadores de Mayo Clinic, la deficiencia de este nutriente puede causar el encanecimiento prematuro, lo que podría revertirse con suplementos.
Las fuentes naturales comunes de vitamina B12 son los productos lácteos y la carne; esto podría explicar por qué una alimentación vegetariana podría ser un factor en la aparición temprana de los cabellos blancos. También ocurre que hay adultos mayores que tienen dificultad para absorber esta vitamina durante la digestión, lo que puede acrecentar la condición de canicie.
¿Cómo quitar las canas de forma natural?
Hay diferentes productos naturales que ayudan a ocultar las canas, aunque de forma permanente estas van saliendo. Uno de ellos es el café, que se dice que actúa como un pigmento natural que se adhiere a la cutícula del cabello, aportando un tono más oscuro.
Esta es una opción casera que no solo cubre las canas, sino que ayuda a recuperar la apariencia de la melanina perdida con el paso del tiempo. Es muy sencillo de usar. Se prepara una taza de café bien cargado, ideal que esté molido de forma muy fina, para lograr un color más intenso. Luego se deja enfriar hasta que quede a temperatura ambiente.
Posteriormente, se le agregan dos cucharadas de acondicionador o crema de enjuague para facilitar su aplicación y permitir que el pigmento se adhiera mejor al cabello y se aplica sobre el cabello seco, desde la raíz hasta las puntas.
Una vez que el cabello esté bien impregnado se deja actuar entre veinte y treinta minutos, dependiendo del tono que se quiera obtener. Finalmente, se enjuaga con agua fría para sellar la cutícula y conservar el brillo. Con dos o tres aplicaciones a la semana, el pelo irá tomando un tono más oscuro y natural.