Las personas pasan gran parte de su vida en búsqueda del verdadero amor, de es media naranja que será el compañero o compañera de camino.
Pero además hay que tener en cuenta que existen varios tipos de amor y la teoría de los tres amores arroja luz sobre la búsqueda del amor verdadero y lo qué se debe de pasar a nivel personal para encontrarlo.
¿Qué es la teoría de los tres amores?
La Teoría de los 3 amores afirma que las personas se enamoran tres veces a lo largo de su vida y cada relación deja una enseñanza diferente sobre lo que se busca en un compañero de vida.
Esta teoría está respaldada por un estudio realizado por la marca de lencería Pour Moi, que encuestó a 2.039 personas mayores de 25 años, de las cuales al menos 1.000 tenían pareja. Los resultados revelaron que casi una de cada tres personas (31%) había pasado por tres o cuatro relaciones antes de tener una relación lo suficientemente estable.
Las etapas de la Teoría de los tres amores
- 1. El primer amor
El primer amor es ese que parece un cuento de hadas y se cree que durará para siempre.
Este se caracteriza por ser bastante superficial en donde se da mucha importancia a cómo el entorno ve la relación. Una de sus principales características es la idealización tanto de la relación como de la otra persona.
Es por eso que se hacen promesas a futuro y se suele pensar que los sentimientos que se profesan en ese momento van a ser eternos. Es por eso que la ruptura suele ser particularmente dolorosa, ya que es el primer acercamiento real al amor de pareja.
Aunque en ese momento parece amor verdadero, no suele ser el amor profundo que se experimenta más adelante. La angustia puede parecer inmensa al principio de la ruptura, y puede tardar en superarse en ese momento una separación, debido a la falta de experiencia previa en el duelo por una relación terminada.
- 2. El amor intenso
La segunda relación es un amor intenso y surge tras la primera decepción amorosa. Por lo general, es una de las relaciones más disfuncionales, ya que se toma conciencia de todas las inseguridades, necesidades y deseos.
En este tipo de relación, pueden sentirse celos, miedo y dudas sobre sí mismo. Es usual que vaya acompañada de altibajos radicales y, con frecuencia, se cae en el error de intentar cambiar a la persona para que cumpla con los estándares del primer amor y convertirla en ‘la pareja ideal’.
Para los expertos en el tema, es un tipo de relación ‘montaña Rusa’. El final de esta relación relación puede ser indescriptiblemente doloroso, pero también es a través de este duelo cuando realmente se crece como persona.
- 3. El amor incondicional
De acuerdo al mismo sitio de referencia, esta relación llega a través de la experiencia y la persona logra sentirse libre e independiente, siendo feliz tanto en lo individual como en la relación, ya que no se necesita de otra persona para sentirse completo.
Esta relación llega de manera inesperada y causa una sensación de tranquilidad y paz.
Ambas partes se convierten en la mejor versión de sí mismos. Cuando se enfrentan a un obstáculo o reto en la relación, trabajan juntos para superarlo, porque ambas personas asumen un compromiso de futuro.
De esta relación se aprende que el amor verdadero existe y que es posible sentirse completamente seguro, protegido y adorado por otra persona, sin necesidad de poseerla o invadir espacios y límites personal.