El programa Historia Viva de la Fundación Dandara llevará a cabo el último conversatorio del año dentro de su serie de charlas mensuales realizadas el último martes de cada mes.

Para noviembre, la organización anunció un encuentro titulado ‘Matar la Palabra: Magnicidios en Colombia’, que se realizará el próximo 25 de noviembre a las 6:00 p. m. en la Biblioteca del Gimnasio Moderno de Bogotá.

“Este conversatorio busca ir más allá del recuento histórico, proponiendo una discusión rigurosa sobre cómo los crímenes políticos de alto perfil no solo han segado vidas de líderes, sino que han alterado de manera irreversible el rumbo político, social y democrático del país”, dice el comunicado de la fundación.

El evento contará con la participación de tres expertos reconocidos por su conocimiento y por su análisis de la historia y la coyuntura política colombiana:

Enrique Serrano: escritor, historiador y analista político.

Gilberto Ramírez: académico y experto en violencia política e historia contemporánea.

María Margarita López: historiadora y gestora cultural, experta en divulgación de la historia. Ella será la moderadora del conversatorio.

Los panelistas abordarán la génesis de estos crímenes, desde el asesinato de José Antonio Sucre, Julio Arboleda, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado hasta los magnicidios más recientes como el de Miguel Uribe Turbay.

“Los magnicidios en Colombia parecen haberse convertido en una inquietante constante dentro de nuestra historia política. El caso reciente de Miguel Uribe reabre la necesidad de examinar qué rasgos particulares tiene nuestro pasado en esta materia y cuáles son los criterios para determinar si realmente estamos frente a un magnicidio. También invita a reflexionar sobre las profundas implicaciones políticas —históricas y contemporáneas— que este tipo de hechos han tenido y podrían seguir teniendo en el país”, dijo Gilberto Ramírez, director de la Carrera de Historia de la Universidad Sergio Arboleda.