En el documento con el que Juan Carlos Pinzón propone una encuesta para definir un candidato de la derecha, hay un listado de nombres de las personas y partidos que podrían sumarse para tomar ese mecanismo.

Pinzón asegura que allí deberían estar “todos aquellos liderazgos que compartan los valores democráticos y éticos”.

Y asegura que estos podrían ser los siguientes: “Los precandidatos del Centro Democrático, del Partido Conservador, del Partido Liberal, la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otros movimientos afines, así como figuras nacionales y regionales como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño”.

En ese listado llama la atención que no está un nombre: el de Abelardo de la Espriella. El abogado es, por ahora, la ficha más fuerte de la derecha. De hecho, en la última encuesta del CNC, quedó en segundo lugar después de Iván Cepeda.

Juan Carlos Pinzón pide “encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático”. | Foto: Guillermo Torres Reina

Pinzón propone la unión como el camino urgente “que garantice el triunfo de la sensatez y la derrota del socialismo del siglo XXI en las elecciones presidenciales de 2026″.

Para eso, pide que esa persona se elija por una “encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático”. Este mecanismo, según el exministro, debería realizarse en enero.