Para el domingo 26 de octubre está prevista la consulta del Pacto Histórico donde se conocerá el nombre del candidato presidencial de ese sector político. Iván Cepeda y Carolina Corcho están en ese proceso de elección y, además, se podrá votar por los aspirantes al Congreso para determinar el orden de las listas.

Como esa consulta ha sido objeto de varias polémicas, desde el Centro Democrático se está promoviendo la abstención al considerar que es un gasto innecesario y que no hay una seguridad jurídica sobre el proceso.

Sebastián López, vocero del Centro Democrático en Antioquia, dijo que están promoviendo una campaña para que no haya ni un solo voto por esa consulta.

“Que entre el diablo y escoja cuál es el más malo de todos, pero al pacto criminal histórico ni un solo voto de apoyo, de nadie, porque a esta gente no se les puede fortalecer ni siquiera en esos resultados”, indicó.

También cuestionó el gasto que se hará en esa consulta porque, según él, el Pacto Histórico pudo haber elegido otro mecanismo que no generara gastos al Estado.

Hernán Cadavid aseguró que esos 200 mil millones que se invirtieron podrían perderse por falta de apoyo ciudadano.

“El petrismo se acostumbró a que los colombianos le paguemos sus consultas y decisiones políticas con los impuestos de cada uno de los ciudadanos. Más de 200.000 millones de pesos se gastarán en un ejercicio que hubieran podido resolver internamente dentro de su movimiento político”, manifestó.