Primero, es importante aclarar de qué se trata. Armonía de las Esferas es una experiencia de avanzada que este próximo 6 de diciembre se presenta en doble tanda (a las 4 p.m. y a las 7:30 p.m.), en el Planetario de Bogotá. Detrás de ella están los músicos Tato Lopera y Felipe Valencia C. El antioqueño, inolvidable desde la huella que dejó en Estados Alterados, e indetenible desde su impulso creativo, sigue proponiendo, y esto presenta en su fusión con el talentoso bogotano.

El lugar no es casualidad, resulta ser el hábitat natural de un proyecto como 89 Birds, ”diseñado para ser presentado preferiblemente en interior de un domo". En este, la música y los elementos sonoros y visuales son interpretados en vivo, todo se distribuye en espacio de manera envolvente con un sistema multicanal y se apoya en visuales creadas para cada momento, que acompañan conceptualmente cada composición generando un contraste visual.

89 Birds | Foto: cortesía 89 Birds / A.P.I.

Es en ese espacio y en esas condiciones que los artistas transmiten su homenaje al planeta, elevando sus preocupaciones sobre la destrucción que genera el ser humano. Por eso las presentaciones se convierten en experiencias inmersivas y sensoriales, que son a la vez voz de alarma y mirada hacia la luz, pues desembocan en la esperanza.

En palabas de la banda, “89 Birds esta conformado por dos terrícolas de origen colombiano, conscientes de la responsabilidad adquirida al nacer en uno de los territorios mas biodiversos y también con mayor riqueza hídrica del planeta”. El proyecto nace y parte de una sensibilidad hacia el entorno, desde la curiosidad científica hasta la preocupación ambiental.

Según cuentan en su web, “después de años de experimentos y de plantear crear un mensaje de conciencia, todo empezó a encaminarse de manera constante. La música comenzó a aparecer de forma automática creada a partir de intereses y puntos de vista comunes como el arte, la historia, la ciencia, la astronomía, la naturaleza, entre otros”.

Los terrícolas involucrados son, en primer lugar, Felipe Valencia C., artista, compositor y productor bogotano, integrante de Normal Moodo, banda colombiana creada en México quien ha basado casi toda su producción en la música electrónica con una trayectoria que comienza en 1998. Su experiencia se expande además como compositor de música para documentales,  series de televisión y películas internacionales.

Felipe Valencia C. tiene un proyecto paralelo de arte sonoro llamado Núcleo Concordia, el cual ha sido invitado a participar en la Feria Voltaje de Bogotá, Art Basel -Miami- y el Festival Moogfest. | Foto: MATH VALBUENA

Y, en segundo lugar, el productor y músico Tato Lopera, nacido en Medellín considerado como uno de los pioneros de la música electrónica en Colombia y Latinoamérica. Fue el fundador, compositor, productor y cerebro de Estados Alterados y Supervelcro, trabajando además con bandas tan importantes como BajoTierra, Sidestepper, La Pestilencia, entre otras. Desde el 2005 hasta el 2010 fue el representante de la RBMA para Colombia.

Tato Lopera es uno de los pioneros de la música electrónica en Colombia y Latinoamérica. | Foto: cortesía 89 Birds / A.P.I.

Funciones por dos

Habrá dos funciones. Una a las 4 de la tarde y una de corte más adulto a las 7:30 de la noche. Familiar: Apertura de puertas: 3:30 p. m. Ingreso al domo: 4 p. m.; Adultos: Con servicio de barra de bebidas. Apertura de puertas: 7:30 p. m. Ingreso al domo: 8 p. m.. El evento dura 1 hora y 15 minutos y está dirigido a personas mayores de 18 años. 

89 Birds | Foto: cortesía 89 Birds / A.P.I.

*Entradas disponibles en TuBoleta.