Una primera vez siempre tiene la capacidad de asombrar, de sembrar semillas, y también de celebrar lo sembrado. Esta primera vez, para Xiomara Suescún, directora del CNA Delia Zapata Olivella, es también el deseo que de año tras año, esta celebración siga sucediendo, dando eco a los esfuerzos.
Esto pues, el 23 de noviembre tendrá lugar el primer Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales en Colombia, una jornada nacional que une a 24 espacios en todo el país, con una nutrida programación artística y cultural. La conmemoración anual pone en el centro de atención a los teatros como infraestructuras de servicio público, memoria y comunidad.
Bajo el lema Conócelos, vívelos: el país en escena, en varias ciudades, la programación estará acompañada de actividades que incluyen conversatorios y visitas guiadas, además de artistas invitados. En Quibdó, el Teatro César Conto recibirá a Ensamble Chirimía, ganadores del Festival Petronio Álvarez; en una maloka en Leticia se presentará a Buha 2030, agrupación de músicos de distintas latitudes con una trayectoria que los ha llevado a varios de los festivales de renombre en Colombia y a escenarios internacionales.
En el Teatro Imperial de Pasto habrá una intervención del colectivo artístico musical Bambarabanda y en el Teatro Bicentenario de Tunja recibirá a Las Añez, el dúo musical de las gemelas Juanita y Valentina Áñez Rothmann, que cuenta más de diez países recorridos en su trayectoria y los más destacados escenarios colombianos.
La danza y el teatro también harán parte de esta programación nacional. El Teatro Unión de Honda, en el Tolima, albergará Occupation 2, bajo la dirección del coreógrafo cubano-francés Lázaro Benítez, un reconocido artista en el panorama latinoamericano. En Cali, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura se realizará una función de Goodbye!; la comedia negra de Improvisual y Circula Colectivo que ha agotado boletería en sus distintas presentaciones en Bogotá desde 2023.
En Barranquilla se hará una función de Lobo de Los Animistas, en el Teatro Consuegra Higgins, de la Universidad Simón Bolivar; una puesta en escena teatral en la cual dialogan el teatro de actores, el teatro de muñecos, la música, el sonido y la danza. En la capital del Atlántico también se abrirán las puertas de La Fábrica, el Teatro Mario Ceballos, y en los exteriores del Teatro Amira de la Rosa (en remodelación), se pondrá en escena un circuito creativo.
Otros espacios que participarán con programación artística de entrada libre el Teatro Guillermo Valencia de Popayán, el Teatro Santander de Bucaramanga, el Teatro Santa Marta en la capital del Magdalena, el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena, el Teatro Tolima de Ibagué, el Centro Cultural de Cajicá, el Teatro Municipal Ernesto Salcedo Ospina de Buga, el Claustro Comfama de Medellín, el Teatro Municipal de Fundadores de Manizales, el Teatro Municipal de Pereira, el Teatro Mario Ceballos de Barranquilla; y el Teatro Colón de Bogotá, que brindará un concierto de César Mora y su Orquesta María Canela, que además será transmitido a través de Señal Colombia a todo el país. En Bogotá, también se unirán a la celebración el Teatro El Ensueño y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con su programación.
Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las ArtesQueremos que esta excusa sea un día para reconocer estos lugares patrimoniales y públicos, que son plataformas para nuestros artistas, para sostener nuestra dimensión sensible como sociedad. Lugares para la expresión en todas sus manifestaciones y para reconocer nuestras propias historias y las del mundo entero
Este día se celebrará a estos escenarios como infraestructuras culturales que congregan a las personas. “Queremos que esta excusa sea un día para reconocer estos lugares patrimoniales y públicos, que son plataformas para nuestros artistas, para sostener nuestra dimensión sensible como sociedad. Lugares para la expresión en todas sus manifestaciones y para reconocer nuestras propias historias y las del mundo entero”, añade Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes, desde donde se gestó la iniciativa de esta nueva conmemoración.
Red de Rutas
El Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales es una iniciativa de la Red Nacional de Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales, un proyecto acompañado por el CNA, diseñado para democratizar el acceso a las artes escénicas en Colombia.
Su propósito es reducir las brechas culturales entre las grandes ciudades y las regiones más alejadas, descentralizando los espacios culturales y fortaleciendo las dinámicas creativas en todo el país. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar que la cultura sea un derecho accesible para todas y todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica.
En la Red funcionan rutas territoriales que vienen activando circulación y contenidos: la Ruta de los Andes recorre montañas y fronteras vivas con enfoque en memoria e identidad; la Ruta Entre Mares enlaza los ritmos y la identidad del Caribe y el Pacífico; la Ruta del Llano y la Selva convoca el arte como canto por la biodiversidad y la memoria del oriente. La Ruta Horizontes conecta con la diáspora colombiana en el exterior y abre espacios de encuentro más allá de las fronteras.
*Más información sobre la Red y el Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales en www.eneldelia.gov.co.