Honda, Tolima, municipio reconocido como Pueblo Patrimonio de Colombia, se prepara para recibir una nueva edición de uno de los eventos culturales más significativos de la región: el III Festival Latinoamericano de Cine de Honda, que se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre de 2025.

La cita reúne a cineastas, directores, artistas, investigadores y amantes del séptimo arte en un espacio dedicado a la creación, la memoria y el diálogo. Navegaciones y Regresos es el lema de este año porque la curaduría comprende material que nos invita a regresar en el tiempo y a navegar por la actualidad.

III Festival Latinoamericano de Cine de Honda | Foto: cortesía FLCH / A.P.I.

El festival, que continúa fortaleciendo su presencia en el panorama cultural del Tolima, contará una vez más con la dirección del reconocido director colombiano Víctor Gaviria, figura esencial del cine nacional, y con la gestión y producción general del Museo del Río Magdalena y Anfibia, organizaciones que han impulsado el creciente posicionamiento del evento junto con el apoyo de la alcaldía del municipio.

El festival contará una vez más con la dirección del reconocido director colombiano Víctor Gaviria, figura esencial del cine nacional. | Foto: cortesía FLCH / A.P.I.

Celebrar la diversidad del cine latinoamericano

Para esta tercera edición, el festival ofrecerá una programación robusta en la oferta de cine colombiano. La Franja Nacional destaca la producción cinematográfica colombiana del momento, como son Un Poeta de Simón Mesa, Adiós San Amigo de Iván Gaona, Horizonte de César Acevedo, un director fuera de serie, y Estimados Señores, la película de Patricia Castañeda, que ganó hace unas semanas casi todos los galardones en los premios Macondo. También se hará un homenaje a Luis Alberto Restrepo, mostrando sus tres largometrajes, para encontrar un director lleno de riquezas, de recursos, un verdadero autor.

En el componente de Cine y Memoria, de la mano de Patrimonio Fílmico, se proyectarán un grupo de producciones sobre el río Magdalena y otro material restaurado que será presentado y comentado por Alexandra Falla, la directora de Patrimonio Fílmico, invitando a reflexionar sobre la historia audiovisual del país.

Desde el jueves 27, los turistas en Honda, Tolima, pueden aprovechar las calles, pero también las geniales películas. | Foto: Captura de pantalla YouTube / Pueblos Patrimonio de Colombia

Asimismo, estará la sección A Rodar por el Río y la Región, una propuesta que busca resaltar las producciones regionales y dedicadas al río Magdalena; reúne producciones inspiradas en su riqueza cultural, social y ambiental.

A estos espacios se suman encuentros con algunos de los directores y directoras, actrices y actores de algunas de las películas invitadas, quienes compartirán sobre su recorrido y procesos creativos, sus experiencias, de su emoción de hacer cine y estarán alojados en espacios como el Teatro Unión, el Museo del Río Magdalena, el Banco de la República y la Cámara de Comercio de Honda y el Norte del Tolima.

Honda tiene una arquitectura colonial admirable. | Foto: Getty Images

Honda, escenario vivo

Se dice que Honda es “una ciudad que rima como ninguna otra” con el cine, porque es el Caribe en el centro del país, porque está envuelta en ese río rico en vida y en historia, el gran río de la Magdalena. Con cada edición, el Festival Latinoamericano de Cine de Honda se consolida como un punto de encuentro para el arte y la cultura, posicionando a Honda y al Tolima como un destino cinematográfico con proyección nacional e internacional. El festival no solo impulsa la creación audiovisual, sino que fortalece los lazos culturales y promueve el acceso del público a experiencias cinematográficas de alto nivel.

III Festival Latinoamericano de Cine de Honda | Foto: cortesía FLCH / A.P.I.

Una invitación abierta a celebrar

Los organizadores del evento, la Agrupación Puerto Memoria en Coproducción con el Museo del Río Magdalena, Anfibia y la Alcaldía de Honda, Tolima, invitan a la comunidad local, regional, visitantes y amantes del cine de todo el país a participar de esta gran celebración del cine latinoamericano.

Durante cuatro días, Honda vibrará con historias, imágenes y voces que enriquecen la identidad cultural de la región y del continente. El Festival Latinoamericano de Cine de Honda abre sus puertas una vez más para vivir, recordar y disfrutar el poder transformador del cine.