Netflix sigue renovando su catalogo temporada tras temporada, permitiendo que el público internacional disfrute de series famosas, películas esperadas e historias inesperadas. Muchos se enganchan con títulos particulares, los cuales se vuelven populares y ocupan los primeros lugares por semanas.

Este fue el caso de Número desconocido: un escándalo de ciberacoso, un documental que aterrizó en la plataforma streaming y desató todo tipo de reacciones en los usuarios de la aplicación. Este título, de la directora Skye Borgman, despertó todo tipo de comentarios, teniendo en cuenta el relato que había detrás de esta idea audiovisual.

De acuerdo con lo que se reveló, esta producción fue estrenada el 29 de agosto de 2025, llegando a los perfiles de miles de personas, que actualmente no pueden creer la cruda historia que habitaba detrás de las imágenes.

Historia real detrás de ‘Número desconocido: un escándalo de ciberacoso’

La experiencia en la que se inspiró el documental se sitúa a inicios de 2021, cuando Ashley y Owen tuvieron que enfrentarse a un giro drástico y agresivo en sus vidas. Ambos estudiantes de la secundaria de Beal City, Michigan, fueron víctimas de un acosador anónimo, el cual los utilizó como foco de mensajes de texto cargados de palabras fuertes y angustiantes.

Los días no fueron los mismos para los jóvenes, enfrentándose a una considerable cantidad de textos que les llegaban a diario. Aquella persona detrás del número desconocido se obsesionó con ellos, intentando afectarlos con publicaciones mentirosas y maliciosas.

La principal víctima de este ciberacoso fue Ashley, quien recibía constantes burlas y ofensas por su físico y su desarrollo en actividades deportivas. Las humillaciones se salieron de control, invadiendo la escuela y sumándole constantes amenazas que ponían en riesgo su bienestar.

A pesar de que hubo sospechosos al respecto, no hubo manera de hallar al responsable al inicio, contando con la unión del director, las madres de los adolescentes y la ayuda de las autoridades para que investigaran como correspondía.

Esta parte puede contener spoiler:

Lo desagradable y perturbador vino cuando el FBI intervino, hallando que la persona detrás de este perfil era Kendra Licari, la madre de Ashley, quien utilizó esta dinámica para lograr su cometido. Pese a que se desconocen los motivos de este actuar, se especuló que lo hizo para generar necesidades de cercanía en su hija, evitando que se alejara de ella.

En la recopilación de pruebas se recogieron 349 páginas de evidencia, llevando a que las autoridades calificaran esto como “detestable” y desconcertante, pues no imaginaban que un padre pudiera tratar así a un hijo. De hecho, el fiscal David Barberi fue quien explicó lo que habría detrás.

Kendra Licari, madre de Ashley, de 'Número desconocido' | Foto: Netflix

“Alguien más acuñó el término, pero lo llamaron una variante del síndrome de Munchausen cibernético. Este parece ser el tipo de comportamiento que hace que alguien se sienta mal o te necesite en su vida debido a este comportamiento”, comentó.

Ashley, tras revelarse la culpabilidad de su progenitora, se fue a vivir con su papá. Kendra Licari fue condenada a 19 meses de prisión y se quedó sin la custodia de la joven.